Recomiendan prácticas de higiene en bodegas para evitar contaminación de alimentos

Nota de prensa

29 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), demanda a los administradores y vendedores de bodegas mantener buenas prácticas de manipulación de alimentos, higiene personal y programas de limpieza, desinfección y control de vectores, a fin de evitar la contaminación de comestibles los cuales podrían provocar diversas enfermedades a los consumidores.

Tales recomendaciones se encuentran contempladas en la “Guía para la Comercialización Segura de Alimentos en Bodegas”, elaborada por la Digesa y que establece que un alimento podría llegar a contaminar en caso haya sido preparado por personas enfermas, sin las medidas de de higiene, con mezcla de sustancias químicas, así como por la presencia de heces u orina de roedores o insectos.

Según el Dr. José Palomino Huamán, responsable del área de evaluación de riesgos en alimentos de la Digesa, este instrumento servirá a las autoridades municipales que tienen como función aplicar la vigilancia en bodegas, por lo que deberán de aplicar de inmediato este documento.

La referida guía establece que el consumo de alimentos contaminados podría producir Salmonelosis, Tifoidea, intoxicaciones, parasitosis, Hepatitis A, Brucelosis, Triquinas y Gastroenteritis, y que la presencia de estas enfermedades es causada por la inadecuada manipulación y conservación en las bodegas.

Asimismo, recomiendan mantener refrigerados los lácteos, carnes, embutidos o huevos y en el caso de expendio de embutidos a granel, la cortadora debe limpiarse diariamente al término de la jornada, usando agua y detergente. Del mismo modo, las refrigeradoras o vitrinas exhibidoras deben limpiarse una vez por semana y el aseo en el local debe ser diario.

También se aconseja a los administradores de las tiendas aplicar un programa para el control de roedores e insectos, como cucarachas o moscas, con la finalidad de evitar la contaminación de los insumos y proteger la salud de los consumidores.

Higiene personal

Para la higiene personal del vendedor, la Digesa recomienda el baño diario y en el caso de los varones el pelo y la barba recortados, mientras que en mujeres se debe tener las uñas cortas, sin esmaltes y joyas. Se aconseja no comer, fumar o masticar chicles durante el expendio de los alimentos.

El vendedor debe vestir adecuadamente con delantal, gorro, redecillas y calzado limpios, en buen estado y de colores claros

Los vendedores que manipulen alimentos deben recibir capacitación de buenas prácticas de manipulación, lo cual está a cargo del empleador de la bodega o panadería.

Denuncias

Según el especialista de la Digesa, ante cualquier problema que se detecte en bodegas, panaderías y lugares afines, podrían realizarse las denuncias en los municipios o en la Digesa, situada en Las Amapolas N° 350 – Lince.

Precisó además que cuando una persona adquiera un alimento debe revisar la envoltura, la cual debe estar en buen estado, verificar la fecha de vencimiento así como el registro sanitario.