Analizarán crianza responsable y salud del perro sin pelo del Perú

Nota de prensa

1 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

El Comité Nacional de Protección del Perro sin Pelo del Perú, del cual el Ministerio de Salud (Minsa) es parte a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), realizará este 13 y 14 de julio el “I Seminario Internacional del Perro sin Pelo del Perú: Historia, Legislación, Estándar de la Raza y Salud”.

En la cita, expertos de la Digesa darán a conocer los cuidados que se deben tener con este animal, así como la Guía sanitaria sobre tenencia responsable de animales de compañía.

Cabe señalar que la Ley N° 27537, declara a la raza canina “Perro sin pelo” como patrimonio nacional y su reglamento que reconoce al perro sin pelo como raza canina oriunda del Perú, y por el cual se crea el Comité Nacional de Protección del perro sin pelo del Perú, autoridad competente para el cumplimiento del reglamento.

Este comité busca conservar y reconocer como raza oriunda de nuestro país al "perro sin pelo del Perú", en calidad de patrimonio nacional; así como promover la crianza responsable velando por su salud y bienestar; promover su investigación y difundir su importancia cultural.

La cita será en el Auditorio N° 1 del Museo de la Nación, en el horario de 17:00 a 21:00 horas.

Perro sin pelo

El perro sin pelo del Perú está presente en nuestro país desde la época pre incaica, tal como están representados en los huacos de las culturas Mochica, Chimu, Vicus y otras.

Esta raza propia del Perú, oficialmente registrada y reconocida por la Asociación Cinológica Internacional desde el 13 de Junio de 1985, constituye patrimonio nacional de todos los peruanos.

La raza de canes sin pelo constituye patrimonio viviente de nuestra cultura por lo que son muy buscados y reconocidos por turistas extranjeros.