Minsa fomenta consumo de sal yodada
Nota de prensa
5 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado a la población en general a fin de que consuma sólo sal yodada, ya que el yodo es un nutriente esencial para el desarrollo físico e intelectual de las personas, pues su no consumo ocasiona la deficiencia de yodo, que es reconocida como la principal causa de discapacidad humana que puede ser prevenida.
Este llamado también se hace extensivo a las empresas que producen sal en nuestro país, así como a los comercios para que sólo expendan sal yodada.
Sobre el tema, la Dirección General de Salud de las Personas y las Direcciones Regionales de Salud, se han comprometido ha mantener el control de los DDI, porque la deficiencia de yodo afecta el óptimo crecimiento y desarrollo temprano y por ende, el logro de las capacidades físicas, cognoscitivas, emocionales y sociales de las personas.
En ese sentido, el Ministerio de Salud realizó la Reunión Macroregional Norte para la Sostenibilidad del Control de los Desórdenes por la Deficiencia de Yodo en la ciudad de Cajamarca, cita que contó con la participación de las autoridades regionales y especialistas de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.
Tras el evento, las instituciones participantes se comprometieron a la organización de esfuerzos regionales para la eliminación sostenida de los DDI, además de apoyar y estimular a los buenos productores de sal.
A esto se añade la continuidad del sistema de vigilancia a todo nivel y la propuesta de emisión de una ordenanza regional para fortalecer la normatividad vigente.
Esto estará acompañado por un Plan Educativo Comunicacional en coordinación con el sector Educación y ONG’s sobre la importancia de prevenir los DDI, manipulación, conservación y consumo de la sal yodada.
Cabe señalar, que el Perú ha logrado la meta internacional en la eliminación de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo, y el Ministerio de Salud continua desarrollando esfuerzos para mantener el estado nutricional óptimo de yodo, con el apoyo de UNICEF.