INCN llevará a cabo campaña de prevención de derrame cerebral

Nota de prensa

8 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, brindará hoy 8 de julio, atención médica gratuita a la ciudadanía en general, en el marco de la “Campaña para Detección de Personas en Riesgo de ICTUS” (derrame cerebral).

La iniciativa incluye también charlas a cargo de los especialistas en Neurología sobre prevención, factores de riesgo y consecuencias del ICTUS. Durante la campaña se procederá, además, a la toma de muestra de glucosa en sangre para descartar diabetes.

Asimismo, por el “Día del ICTUS” en el Perú, se suman a la campaña, EsSalud Ate, EsSalud Angamos y el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El GRUPO STROKE DEL PERU también tiene previsto atenciones gratuitas y especializadas en los departamentos de Trujillo, Piura, Ica e Iquitos.

En el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, la campaña de salud neurológica se inicia a las 8:00 horas, en el jirón Ancash 1271 – Barrios Altos; con el objetivo de prevenir los conocidos derrames cerebrales. Recuerde: “Tiempo Perdido es Cerebro Perdido”

El ictus vascular cerebral (llamado popularmente “derrame cerebral”), es un trastorno en el que se daña un área del cerebro en forma permanente o transitoria a causa de isquemia/infarto o hemorragia, por obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo cerebral, respectivamente, causando desde parálisis hasta la muerte súbita.

El ictus isquémico constituye el 85% de los casos y el hemorrágico el 15%, según la literatura internacional, aunque datos locales de frecuencias hospitalarias, como los del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, reportan 50% de isquemias y similar cantidad de hemorragias.

En el Perú, el ictus constituye la tercera causa de mortalidad, y según estudios de egresos hospitalarios tanto en el Ministerio de Salud (Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas) y EsSalud (Red Almenara), es responsable entre 500 a 1200 hospitalizaciones al año, siendo la primera causa de hospitalización en los servicios de neurología. Dentro de este contexto, el ictus vascular cerebral constituye un problema de salud pública.