Desnutrición y exposición al humo facilitan contagio de infecciones respiratorias
Nota de prensa
9 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
La mala alimentación, desnutrición, carencia de vacunas, el bajo peso y la falta de abrigo son factores que predisponen a los niños menores de cinco años a contraer infecciones respiratorias agudas (IRAs) y neumonía, manifestó Rosa Vilca, directora sectorial del Equipo Técnico de Atención Integral de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa).
La funcionaria señaló que los factores ambientales como el humo de leña o de kerosene también pueden desencadenar procesos infecciosos que afecten las vías respiratorias y que estas dolencias podrían ser la rinitis, faringitis y bronquitis, enfermedades que aumentan en la temporada de invierno.
Los casos de infecciones respiratorias causadas por humo se observa, con mayor frecuencia, en niños que residen en zonas de la sierra y en las periferias de la capital como los asentamientos humanos, donde por falta de recursos económicos se cocina con leña. Esta actividad doméstica, cocinar con leña en la misma habitación en la que se duerme, incrementa el riesgo de contraer IRAs y las probabilidades de tener algún tipo de complicación como una neumonía.
La especialista del Minsa recomendó a los padres llevar lo antes posible a sus niños que presentan alguna infección respiratoria o respiración rápida a los establecimientos de Salud más cercanos a su lugar de residencia, ya que dicha manifestación clínica es el principal síntoma de la neumonía.
Síntomas
Entre los síntomas que presentan los niños afectados por IRAS se encuentran la dificultad para respirar, lactar o tomar líquidos, respiración rápida, hundimiento de costillas y, en algunos casos, convulsiones.
La especialista también dijo que todo niño menor de un año que tiene infección respiratoria aguda, debe acudir al médico para realizarse una evaluación adecuada, debido que a esta edad tienden a padecer con mayor facilidad de alguna complicación.
Vilca Bengoa señaló que en los diversos establecimientos de Salud se brinda tratamiento según el tipo de infección respiratoria que afecta al niño. En tal sentido, indicó que existen tratamientos para IRAs no neumónicas e IRAs neumónicas.
No obstante, expresó que en muchos casos –sobre todo en zonas alejadas- los niños afectados no llegan oportunamente a los servicios de Salud, debido a dificultades geográficas. Destacó que los obstáculos económicos que antes limitaban el acceso a los establecimientos de Salud han sido superados por el Seguro Integral de Salud, que garantiza la adecuada atención y provisión de medicamentos.
En opinión de la especialista es importante desarrollar campañas de prevención de infecciones respiratorias agudas, especialmente para aquellos niños que no llegan oportunamente a los establecimientos de Salud.
Medidas de prevención
- Evitar la combustión de leña o kerosene sobre todo en habitaciones cerradas.
- Abrigar bien a los niños.
- Brindar lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida.
- Proveer a los niños una alimentación rica en vitaminas A y C.
- Evitar el hacinamiento humano.
- Ventilar las habitaciones de la vivienda.