Aprueban norma para la atención integral de los adultos

Nota de prensa

13 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas que se encuentran en la etapa de vida adulta, tanto en las esferas física, mental y social en concordancia con cada realidad epidemiológica, cultural y geográfica, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Norma Técnica para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adulto Mujer y Varón (EVAMV).

Dicha norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, fue aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 626-2006/MINSA, y tiene como objetivo general atender integralmente la salud de dicho grupo poblacional a través de los establecimientos asistenciales públicos y privados en un marco de respeto a los derechos humanos con enfoque de equidad de género, interculturalidad y calidad.

Otros objetivos de la norma son establecer la normatividad técnico administrativa para la atención integral de salud de las personas de la EVAMV; definir y estandarizar los criterios de intervención en los componentes de organización, provisión, gestión y financiamiento en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud; y estandarizar procesos e instrumentos de registro para la atención integral de salud de éstas personas.

El público objetivo de las acciones en salud en esta etapa de vida está conformado por mujeres y varones comprendidos desde los 20 hasta los 59 años de edad.

Entre los enfoques para la atención integral de salud de la EVAMV figuran los derechos humanos, interculturalidad e inclusión, integralidad y equidad de género. La norma contiene las estrategias para la atención integral de las personas adultas, atención intramural y extramural, plan de atención integral, criterios de programación, autocuidado, investigación operativa y otros. También se establecen los componentes para la atención integral de la EVAMV.

Asimismo, se establece que el Minsa a través de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección de Atención Integral de Salud- Etapa de Vida Adulto, es el encargado de normar, asesorar y definir las políticas nacionales para la atención integral de los adultos.

Día de la Visión

De otro lado, el Congreso de la República promulgó la Ley Nº 28777, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, mediante el cual se declara el segundo jueves de octubre como “Día Nacional de la Visión”.

Para la difusión de esta conmemoración, así como los actos por este motivo, el Ministerio de Salud coordinará con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

También se establece que como parte de los actos conmemorativos el Instituto Nacional de Oftalmología, en coordinación con el Comité de Prevención de la Ceguera, organizará una colecta nacional anual destinada a recibir donaciones, tanto de personas naturales como de instituciones públicas y privadas, para financiar actividades del Programa Nacional de Prevención y Control de la Ceguera.