Salud aprueba lineamientos de política del programa nacional de hemoterapia y bancos de sangre
Nota de prensa
14 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó los Lineamientos de Política del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), con la finalidad de sentar las bases para establecer la Red Nacional y Redes Regionales de Servicios Transfusionales, así como garantizar la calidad y seguridad de la sangre a ser transfundida en los establecimientos de salud.
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 628-2006-MINSA. Sobre el tema, la coordinadora del PRONAHEBAS, Dra. Nelly Borja, explicó que la regionalización de los sistemas de bancos de sangre corresponde a la concentración de las actividades pertinentes en un número reducido de centros, en contraposición a una organización basada en una amplia dispersión de los bancos de sangre, generalmente al interior de establecimientos hospitalarios
Detalló que esta centralización permitirá un adecuado control de los procesos; optimizará los recursos físicos, tecnológicos, financieros y humanos, elevando la oportunidad y suficiencia de los productos sanguíneos, mejorando su calidad y minimizando los riesgos para el receptor de la misma.
Otro de los objetivos a largo plazo es la creación del Sistema de Hemovigilancia que se dedicará a realizar un seguimiento desde la selección del donante hasta la transfusión de la unidad sanguínea, focalizando sus objetivos a los efectos adversos producto de una transfusión de sangre. De la misma manera, hará seguimiento a los donantes y receptores potencialmente afectados durante este proceso.
Esto con la finalidad de disminuir de una u otra forma el riesgo siempre latente que conlleva la transfusión de sangre u hemocomponente.
Lineamientos
1.- Acceso universal a sangre.
2.- Fortalecimiento de la red nacional: regionalización de los centros de hemoterapia y bancos de sangre.
3.- Fomento de la cultura de donación voluntaria, altruista, solidaria y reiterada de sangre.
4.- Implementación del sistema de gestión de la calidad.
5.- Uso racional y eficiente de sangre y hemocomponentes.
6.- Desarrollo de un sistema de hemovigilancia.
Este documento será de aplicación de todos los establecimientos de salud del país, incluido las sanidades de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, EsSalud y sector Privado.