Minsa prepara campaña nacional para promover lactancia materna
Nota de prensa
16 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la sociedad civil vienen realizando los preparativos para el desarrollo de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, cuya finalidad es sensibilizar y educar a la población, con énfasis en las mujeres gestantes y madres, sobre la importancia de dar de lactar a menores de seis meses y alimentación complementaria más lactancia materna en niños y niñas de 6 meses a dos años de edad.
La Semana de Lactancia Materna se desarrollará a nivel nacional durante la cuarta semana de agosto, y promocionará este alimento natural que busca satisfacer las necesidades nutricionales de niñas y niños, sin el agregado de agua, jugos, té u otros líquidos o alimentos.
Los especialistas del Minsa sostiene que si un recién nacido es alimentado durante los primeros seis meses de vida exclusivamente con leche materna, tendrá un mejor crecimiento y desarrollo, así como una salud óptima. El organismo del menor fortalecerá su sistema de defensas, permitiéndole una mayor protección contra infecciones como la diarrea, la neumonía, el cólera y reduciendo el riesgo de alergias.
En ese sentido, la leche materna actúa como un efectivo antibiótico y vacuna natural, debido a su alto contenido de inmunoglobulina. Asimismo, por contener vitamina “A”, es un excelente nutriente para el cerebro y las arterias.
Las madres deben tener en cuenta que la leche materna proporciona los nutrientes necesarios para aumentar la resistencia del esmalte y demás tejidos duros del diente, reduciendo el riesgo de caries por el uso de biberón, a través del cual se consume la leche azucarada y otros alimentos endulzados.
Asimismo la leche materna permite un adecuado crecimiento durante el primer año de vida del bebé, lapso en el que se triplica su peso y aumenta su talla en un 50%.