“Gimnasia cerebral” mejora la memoria y previene enfermedades degenerativas
Nota de prensa
17 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
La “gimnasia cerebral” o ejercicios de las funciones cerebrales, entre ellas la memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento, conocimiento, aprendizaje e inteligencia, permite potenciar la memoria y ejercitar las habilidades cognitivas y sociales, afirmó el Dr. Danilo Sánchez, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Ministerio de Salud (Minsa).
Según el especialista dichos ejercicios también fortalecen y protegen las funciones cerebrales de cualquier deterioro o daño cerebral y de las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
La gimnasia cerebral puede mejorar habilidades como la concentración, atención, lectura y/o escritura, además ayuda a resolver los problemas emocionales e incrementa el rendimiento en el trabajo, la facilidad en los estudios, la agilidad en los deportes, mejora el ritmo y la coordinación.
Del mismo modo, este tipo de ejercicio es un método simple y eficaz que está dirigido a niños y adultos, destacó el especialista.
En vista de las diversas ventajas de los ejercicios de las funciones cerebrales, informó que la Asociación de Memoria Alzheimer y Enfermedades Relacionadas (AMAR) realizará todos los viernes del presente mes el taller denominado “Gimnasia Cerebral”, en la cual se desarrollarán actividades como la Resolución de Tareas, Narraciones, Comprensión de Lecturas, Programación, Planeamiento, Proceso del Conocimiento, Memoria Auditiva, Memoria Visual, Memoria Semántica, Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo.
La charla y práctica estarán a cargo de la Dra. Alicia Boluarte Carbajal, master en Psicología Psicoterapia Cognitivo Conductual, y del Dr. Danilo Sánchez Coronel, neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
El taller se dictará de 5:00 a 6:30 p.m. en el Jr. Nicolás de la Barra 360, Santa Catalina (Alt. cuadra 6 Av. Canadá). Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 3376123.