Minsa diseña herramientas epidemiológicas para el análisis de situación de Salud
Nota de prensa
22 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), cumpliendo su rol de rectoría en el campo sanitario mediante el diseño y optimización de metodologías y herramientas para el análisis de situación en salud, aprobó el documento técnico “Herramientas epidemiológicas para el análisis de la situación de salud. Caja de herramientas Nº 2: Guía para la elaboración de indicadores básicos de salud. conceptos y aplicaciones”.
A través de la Dirección General de Epidemiología, el Minsa, complementa esta serie denominada “Herramientas Epidemiológicas para el Análisis de Situación de Salud: Caja de Herramientas”, la misma que nace como parte del proceso de fortalecer las capacidades técnicas del sistema de salud, función que se enmarca el proceso de transferencia de facultades y funciones hacia los gobiernos regionales.
El presente documento, aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 639-2006 SA/DM, contiene pautas y orientaciones metodológicas para la construcción de los indicadores más frecuentes sobre la situación de salud y sus tendencias, los cuales actúan como instrumentos de evaluación para establecer políticas y prioridades ajustadas a las necesidades de salud de la población.
Indicadores
Dicho documento técnico está conformado por tres capítulos. El primero aborda los aspectos generales y conceptos básicos a tener en consideración al momento de leer la guía. Asimismo, explica el fundamento de la selección de los indicadores empleados y la forma de cómo está organizado en el documento y, finalmente, se describe el contenido de la ficha técnica que tendrá cada indicador.
Mientras tanto, el segundo capitulo detalla la conceptualización de los indicadores, desarrollándose cada uno de los tópicos contenidos en la ficha técnica de cada indicador y, de manera sintética, se presentan los elementos que propician la comprensión del significado de los indicadores, categorizados como demográficos, socioeconómicos, de mortalidad, morbilidad, de recursos y de cobertura.
Finalmente, el tercer capitulo contiene la matriz de indicadores básicos, en donde se da una mirada rápida a algunas características más relevantes de los indicadores seleccionados.