Ministerio de Salud mejorará vigilancia epidemiológica del cáncer

Nota de prensa

25 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la “Directiva Sanitaria de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer – Registros Hospitalarios”, la cual permitirá contar con las pautas para la notificación y funcionamiento del Registro Hospitalario de esta enfermedad. Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 660-2006-MINSA publicada en el diario oficial El Peruano.

Sobre el tema, el director de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa, Dr. Luis Suárez Ognio, señaló que el registro hospitalario está orientado a la recepción y el análisis de la información, con la finalidad de orientar las políticas de intervención, incluyendo asimismo acciones para el reconocimiento, el diagnóstico precoz y la adopción de medidas de prevención y controles eficaces para disminuir el impacto de las enfermedades.

Explicó que con esta directiva, los hospitales contarán con las pautas necesarias para la notificación y funcionamiento para mejorar del registro hospitalario del cáncer.

Cabe señalar que la citada directiva fue elaborada por la DGE en coordinación con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Direcciones de Salud y Hospitales de referencia de la ciudad de Lima.

Problema de salud pública

En los últimos años se han registrado alrededor de 450 mil muertes a causa del cáncer en América Latina y la tendencia es aún creciente. Según proyecciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), hacia el año el 2020 las tasas de mortalidad podrían ascender hasta 850 mil fallecimientos por tal enfermedad.

Asimismo, el cáncer en Latinoamérica, al igual que en el resto del mundo, es un problema de salud pública y esto es producto de todos los cambios que han ocurrido en las últimas décadas. De acuerdo al INEN la incidencia de enfermedades no transmisibles ha crecido y dentro de ellas el cáncer tiene un lugar preponderante.