Cerca de 20 millones de peruanos serán vacunados contra la rubeóla

Nota de prensa

31 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) oficializó y declaró como prioridad nacional la “Campaña Nacional de Vacunación para Eliminación de la Rubéola y Síndrome de la Rubéola Congénita - SRC”, que se efectuará en el Perú del 1 de octubre al 5 de noviembre de este año, con la finalidad de inmunizar contra esta enfermedad a cerca de 20 millones de peruanos.

Dicha oficialización fue establecida mediante la Resolución Ministerial N° 691-2006/Minsa publicada este fin de semana en el diario oficial El Peruano.

Sobre este tema, la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Minsa, Lic. María Ana Mendoza, manifestó que se vacunará contra la rubéola a todos los niños, niñas, hombres y mujeres de 2 a 39 años de edad, es decir a 19,8 millones de personas. Preciso que las gestantes no se vacunarán durante su embarazo, si no al término de este.

Grave enfermedad

También informó que la Rubéola es una enfermedad altamente infectocontagiosa que se transmite de persona a persona a través de las secreciones que se eliminan por la nariz y boca al estornudar y toser. Se caracteriza por la presencia de erupción (puntos rojos) en la piel, ganglios y fiebre, cerca del 50% de los casos de rubéola son asintomáticos, lo cual dificulta su identificación y diagnóstico.

Recalcó que cuando esta enfermedad afecta a la gestante, en las 10 primeras semanas de gestación, puede producir en el niño el Síndrome de Rubéola Congénita, ocasionándole alteraciones o malformaciones en el sistema nervioso, corazón, hígado, bazo, huesos y órganos de los sentidos (sordera, ceguera, principalmente). También puede producir muerte dentro del útero, abortos, partos prematuros, bajo peso la nacer, retraso del crecimiento o retardo mental y tardíamente diabetes miellitus.

Preparativos

De otro lado, la coordinadora de la ESNI refirió que el Minsa con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y otros organismos de Cooperación internacional viene trabajando, con meses de anticipación todo el aspecto logístico, insumos y de comunicación social para el desarrollo de esta campaña.

De esta manera ya se juntó a todos los responsables de las áreas involucradas (Inmunizaciones, Epidemiología, Comunicaciones, Promoción de la Salud de la Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) y Direcciones de Salud (DISA) en una Reunión Nacional preparatoria para la Campaña, realizada desde el 19 al 21 de Julio del 2006. Así, como país y a nivel de regiones se están ultimando los planes de cada componente.