Minsa aprueba guía técnica sobre el modelo de atención integral de salud
Nota de prensa
2 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de facilitar el proceso de implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), en todos sus componentes, dimensiones y ejes, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la “Guía Técnica: Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud”.
La aprobación de este documento tiene como objetivo lograr una nueva forma de provisión de los servicios, atención e intervención en salud, con calidad orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Todas estas acciones deben contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través de la articulación de redes sociales y servicios descentralizados que faciliten el acceso y permitan responder a las necesidades y demandas de salud.
La citada Guía fue aprobada mediante la Resolución Ministerial Nº 696-2006, publicada en el diario oficial El Peruano.
El MAIS es la forma de organizar y aplicar acciones de salud teniendo como eje central las necesidades de salud de las personas en el contexto de la familia y la comunidad, antes que a los daños o enfermedades. Además, establece la visión multidimencional y biopsicosocial de las personas e implica la realización de acciones dirigidas al individuo, su familia y la comunidad, en corresponsabilidad con los agentes comunitarios de la salud, líderes comunales, autoridades municipales, organizaciones sociales de base y otros.
El documento también indica que los principios del MAIS son la integralidad, equidad, calidad, eficiencia, respeto a los derechos de las personas, participación y promoción de la ciudadanía, y descentralización. Asimismo, señala que sus ejes son las necesidades de salud y las prioridades sanitarias, mientras que sus componentes son organización, provisión, gestión y financiamiento.
El ámbito de aplicación de la presente Guía son los establecimientos de salud de todo el país que brinden atención de salud a la población en todas las etapas de vida.
Cuidados Intensivos
Por otra parte, el Minsa también aprobó mediante Resolución Ministerial Nº 697-2006, la “Guía Técnica: Guías de Práctica Clínica en Cuidados Intensivos”, en cumplimiento de la “Norma Técnica para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica”, cuya finalidad es estandarizar la elaboración de estos documentos de acuerdo a los criterios internacionalmente aceptados que respondan a las prioridades nacionales y/o regionales.
La Guía aborda cuatros aspectos que son; shock, sepsis, insuficiencia respiratoria aguda e insuficiencia renal aguda.
En este documento se señala la definición de shock, tipos, estadios y la causa por la cual se produce, así como los factores de riesgo, cuadro clínico, diagnóstico, exámenes auxiliares, el manejo de acuerdo al nivel de complejidad y capacidad resolutiva, complicaciones y criterios de referencia y contrarreferencia.
Mientras tanto la Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Dirección de Servicios de Salud, será la encargada de la difusión, implementación, monitoreo y revisión periódica de la misma. También se establece que las Direcciones de Salud y las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional, serán las responsables de la difusión, implementación y supervisión en sus respectivas jurisdicciones.