Salud alerta que relaciones sexuales es la primera vía de transmisión del VIH-SIDA

Nota de prensa

3 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que a nivel nacional el contacto sexual es la primera vía de infección del VIH-Sida, ya que el 97% de los casos registrados por esta enfermedad se originan por las relaciones sexuales inseguras, entre ellas las que se realizan sin uso del preservativo.

Así lo dieron a conocer especialistas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión y VIH-Sida, quienes indicaron que todas las personas pueden prevenir esta enfermedad si utilizan el preservativo o condón durante las relaciones sexuales y si practican la fidelidad a su pareja o compañero (a) sexual.

En el Perú el Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) constituye un problema de salud pública debido a la desinformación y la poca percepción de riesgo que existe en la población en general.

Es importante advertir a la población que no utilizar el preservativo aumenta el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (principalmente la gonorrea y sífilis) y el VIH-Sida, ya que el contacto vaginal o rectal sin protección es muy inseguro.

Intervenciones

El Minsa, como ente rector de la salud a nivel nacional, viene realizando múltiples intervenciones para promocionar el condón en las poblaciones vulnerables, es decir trabajadores y trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Actualmente los trabajadores y a las trabajadoras sexuales que acuden a consultas en los establecimientos de salud reciben en forma mensual un promedio de 30 a 50 condones, de acuerdo a la disponibilidad. Igualmente ocurre con los hombres que tienen sexo con hombres.

Los especialistas aseguraron que otra acción importante de la Estrategia Sanitaria consiste en la visita de profesionales de la salud a los lugares de comercio sexual, con el fin de repartir preservativos y brindar información oportuna.

Conviene resaltar que la responsabilidad por el uso del preservativo debe ser una decisión conversada y racionada por la pareja. No sólo el varón decide, ya que también las mujeres tienen el deber y el derecho de protegerse.

Otras medidas preventivas del VIH-Sida están relacionadas a disminuir el número de parejas sexuales para reducir el porcentaje de probabilidades de la infección y que los adolescentes deberían prolongar el inicio de las relaciones sexuales por la vulnerabilidad biológica a la cual están expuestas.

Entre las recomendaciones principales sobre el uso del preservativo destacan no exponerlo al calor, tampoco debe lubricarse con sustancias aceitosas porque éstas deterioran el látex haciéndolo permeable. La lubricación debe hacerse con cremas solubles en agua, y debe utilizarse sólo una vez y desecharse.

Datos de interés:

- Para una mayor orientación sobre el uso del preservativo puede comunicarse a la línea gratuita del Minsa, 0800-10828 (Infosalud).
- Una sola relación sexual ocasional puede transmitir el VIH-Sida.
- Tómese el tiempo de conocer a su compañero sexual o pareja antes de mantener relaciones sexuales. Debe preguntarle sobre comportamientos pasados y actuales, considerando sus experiencias anteriores.
- Las relaciones sexuales sin preservativo implican un alto riesgo de transmisión del virus del Sida.
- La presencia de infecciones de transmisión sexual favorece la transmisión del virus del VIH Sida.
- La penetración anal es la que supone mayor riesgo.