Cerca del 10% de gestantes presenta preeclampsia en nuestro país

Nota de prensa

8 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

Una de las complicaciones que se presenta con mayor frecuencia durante la etapa del embarazo es la preeclampsia, ya que en nuestro país este cuadro afecta a entre el 5% y el 10% del total de las gestantes, indicó el Dr. Guillermo Vásquez, jefe del Servicio de Medicina Fetal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, del Ministerio de Salud (Minsa).

Añadió que en dicho centro asistencial el 7.5% de mujeres embarazadas que acude en busca de atención médica llega con esta complicación. Del 70% al 80% de los casos es preeclampsia leve, mientras que del 20% al 30% restante es severa.

Los casos leves se presentan en gestantes con control prenatal mientras que la preeclampsia severa afecta a las mujeres que no tienen este control. Según el especialista muchas de las gestantes no se realizan dicho control porque consideran que el embarazo es un estado normal, cuando en realidad se trata de un riesgo para la salud de la madre y del niño, y, por tanto, requiere chequeo médico periódico.

Del mismo modo, recomendó a todas las mujeres someterse a un control prenatal temprano y adecuado, es decir desde que tienen conocimiento del embarazo, porque de esta manera se puede detectar precozmente la preeclampsia o cualquier otra complicación que se pudiera presentar durante el embarazo.

Prevención

El control prenatal está destinado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar morbimortalidad materna y perinatal. Pero también sirve para preparar a la madre para el momento del parto y la crianza del bebé.

Las gestantes con esta complicación presentan aumento de la presión arterial (hipertensión), eliminación de proteína por la orina (proteinuria) e hinchazón de manos y pies. Los cuadros severos de preeclampsia pueden llevar a la madre a tener convulsiones, desprendimiento de placenta, insuficiencia renal y hepática, así como hemorragia cerebral e incluso ceguera. Con este cuadro el riesgo para el bebé es la restricción del crecimiento y la prematuriedad y muerte.

De otro lado, el especialista informó que no se han detectado las causas de la preeclampsia pero se sabe que existen factores de riesgo asociados como la falta de proteínas, entre ellas el calcio, y la mal nutrición, así como tener hipertensión, antecedentes familiares de hipertensión, partos múltiples, entre otros factores.

Asimismo, informó que la preeclampsia constituye la primera causa de mortalidad materna a nivel hospitalario en nuestro país.