Nuevo modelo de atención integral brindarán a pacientes del Hospital Larco Herrera

Nota de prensa

9 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que a partir de diciembre del presente año los pacientes del Hospital Víctor Larco Herrera accederán a un nuevo modelo de atención integral, enfocado a la rehabilitación psicosocial integral, la psicoterapia (basada en evidencias), la farmacoterapia óptima y el enfoque comunitario, con equipos de trabajo multidisciplinario y con respeto a los derechos humanos de los pacientes.

Así lo dio a conocer la psiquiatra Cristina Eguiguren Li, directora de dicho nosocomio especializado en salud mental, quien indicó que este nuevo paradigma en la atención de los pacientes se realiza en respuesta a las políticas actuales en salud mental impulsadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, las cuales ponen especial énfasis en la prevención y promoción de la salud.

Dijo que las políticas actuales en salud mental establecen que cuando existe enfermedad se debe realizar detección y atención temprana integral del paciente, considerando discapacidades y minusvalías que requieran intervención (rehabilitación), con reinserción a su seno familiar, de modo que se evite la hospitalización y se fomente la atención ambulatoria.

Destacó que uno de los principales obstáculos para la atención y el tratamiento oportunos de los afectados, radica en el estigma que sufren los pacientes psiquiátricos de parte de la comunidad y de las familias. “Generalmente el entorno cree que la solución es internarlos de por vida y que ya que no hay mucho que hacer con los pacientes con problemas mentales", sostuvo.

Primeros pasos

Desde su punto de vista, “para ofrecer el nuevo sistema de atención integral desde finales del presente año se está iniciando el diseño de los programas a seguir, como la sensibilización y la capacitación de los profesionales de la salud mental. Igualmente se está trabajando en la mejora y la actualización de los sistemas administrativos”.

La especialista explicó que el nuevo modelo de atención pretende alcanzar una rehabilitación real del paciente, de modo que se permita su plena reinserción en el ámbito familiar y social.

“Se pondrá énfasis en una política de velar por los derechos de los pacientes, así como una política de deshospitalización, poniendo hincapié en la rehabilitación psicosocial individualizada, atención protocolizada y el diseño de programas en beneficio de los usuarios”, expresó.