Nutrición en la edad adulta debe enfocarse a mantener la salud y prevenir enfermedades

Nota de prensa

9 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

La nutrición en la edad adulta se debe enfocar a mantener la salud y a prevenir el desarrollo de enfermedades, mediante el consumo de una alimentación variada, sana y equilibrada de acuerdo a la edad, sexo, condición de salud y actividades que realizan las personas. Así lo manifestaron el Dr. Rogger Torres Lao y la Lic. María Elena Flores Ramírez, de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) del Ministerio de Salud (Minsa).

Los especialistas indicaron que en esta edad se producen cambios fisiológicos importantes que pueden conducir a incremento del peso, aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos, que junto a otros factores de riesgo, como el consumo y/o exposición al humo de tabaco, consumo de café y sedentarismo, hacen altamente probable el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, neoplásicas, así como ciertas discapacidades.

De esta manera, la dieta en esta etapa de la vida, cuando no existen enfermedades asociadas, se limita a una alimentación equilibrada de acuerdo a los requerimientos personales, teniendo en cuenta los hábitos alimentarios.

Los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como cereales, legumbres y tubérculos, se deben ajustar a cantidades según necesidades energéticas personales. Es necesario masticar bien los alimentos para poder aprovechar las sustancias nutritivas y permitir una mejor digestión.

Las grasas

Los especialistas recomiendan reducir al máximo el consumo de productos excesivamente dulces porque aportan muchas calorías que no nutren a las personas y solo aumentan el peso. Además deben cuidar el origen de la grasa o aceite y conviene reducir la de origen animal (grasa saturada incluyendo los pellejos a excepción del pescado) porque aumenta los niveles de colesterol en la sangre y se acumulan en las paredes de las arterias dificultando el paso de la sangre, siendo un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

Es recomendable consumir de preferencia aceite de oliva en las ensaladas de verduras y los alimentos con aceites naturales (insaturadas) y pocas frituras, debido a que la grasa o aceites sometidas al calor cambian de composición hasta convertirse en grasa saturada, la que es dañina para el organismo.

De otro lado, se sugiere no abusar de la sal o de alimentos ricos en sodio como embutidos, conservas, etc., asimismo verificar que la sal que se consuma tenga yodo. Es vital tomar suficiente cantidad de agua para mantener el cuerpo bien hidratado y favorecer el funcionamiento del organismo y de la piel, en especial, así como del sistema respiratorio y de los riñones.

Comer despacio

Otra recomendación está referida a la forma de ingerir los alimentos, por lo que es aconsejable comer despacio, de manera relajada, con un tiempo aproximado de 30 minutos. En caso de estar preocupado, ansioso o enfadado, es mejor recostarse en un lugar tranquilo, cerrar los ojos, respirar profundamente y relajarse, después cuando ya está repuesto dedicarse a comer.

Otro punto importante es el fraccionar la alimentación en tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena), respetar los horarios sin saltarse ninguna comida. Se debe comer sentado cómodamente frente a una mesa, el ambiente debe ser tranquilo y de integración entre los comensales.

Cinco porciones de frutas y verduras al día

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 450 gramos diarios de frutas y verduras de diferentes colores. A nivel internacional se viene promocionando el consumo de “5 AL DIA”, es decir consumir 5 porciones de frutas y verduras al día, variando los colores. De esta forma estaremos asegurando al organismo vitaminas y minerales para mantenerlo en condiciones saludables.