El 30% de mordeduras por arácnidos fue provocada por araña casera “loxosceles”
Nota de prensa
10 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que hasta junio atendió a través de sus establecimientos de salud 2,261 accidentes por mordedura de arácnidos a nivel nacional, 688 de los cuales fueron ocasionados por la araña casera Loxosceles laeta, llamada también “araña violín” o “araña de los rincones”.
Según la Dra. Ana María Navarro Vela, coordinadora del Componente Especial de Zoonosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, las mordeduras por araña casera Loxosceles representan el 30% del total de los accidentes por arácnidos, los cuales pudieron prevenirse con simples medidas de higiene y limpieza en el hogar, puesto que el 90% de estos casos ocurre en las viviendas y sus alrededores.
Informó que durante el 2004 se atendieron 1,777 casos, mientras que el año pasado se reportó 2,605 pacientes por estos accidente provocados por arañas, por lo que la cifra (2,261) reportada hasta junio de este año, evidencia que la población está dando la debida importancia a los accidentes por arácnidos, pues está reportando los casos y acude a los establecimientos de salud para atenderse.
Durante la reunión con periodistas “Tenga cuidado con las mordeduras de arañas y serpientes, éstas pueden prevenirse”, que forma parte de la “Campaña nacional de prevención y control de accidentes por mordedura de arañas y otros animales ponzoñosos” del Minsa, descartó la existencia de una “plaga de arácnidos” en el país, e indicó que el reporte de los 2,261 casos evidencia que en años anteriores existió un subregistro de estos accidentes.
Prevención
Por su parte, el Dr. César Cabezas Sánchez, infectólogo y sub jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) instó a toda la población adoptar medidas de prevención limpiando frecuentemente los lugares oscuros de las casas y habitaciones, usando guantes o plumeros, puesto que estos animales venenosos se encuentran en lugares sucios y en objetos con poco movimiento como ropas o zapatos ubicados en el guardarropa.
En caso de producirse estos incidentes, el experto recomendó acudir de inmediato a un centro de salud a fin de recibir el tratamiento necesario e instó a la población a tener cuidado con las mordeduras que se manifiestan como lesión cutánea o de forma visceral a nivel orgánico, esta última produce insuficiencia renal y destrucción de glóbulos rojos, lo cual causa mortalidad.
Indicó que el 95% de pacientes por mordeduras de araña loxosceles laeta presenta lesión cutánea y sólo el 5% de casos desarrolla el cuadro visceral a nivel orgánico, cuadro que puede producir insuficiencia renal, destrucción de glóbulos rojos y la muerte. Por lo que, únicamente cuando se presente el cuadro visceral debe usarse el suero “antiloxoscélico”, para evitar la intoxicación.
Informó que todos los establecimientos del Minsa cuentan con los antídotos suficientes para atender estas emergencias.
Serpientes
Del mismo modo, hasta junio de este año el Minsa registró 1,065 accidentes por mordedura de serpientes, el 46% del total de accidentes registrados afecta la zona del pie y son los adultos de la selva los más perjudicados.
En caso de mordedura recomendó acudir al centro de salud más cercano para evitar la intoxicación que puede ser grave e incluso causar la muerte.
Asimismo, aconsejó no automedicar al paciente, ni hacer torniquete, tampoco succionar el veneno, sino esperar la atención del especialista.
¿Cómo se previene la mordedura de arañas?
- Limpiando frecuentemente los lugares oscuros de casas y habitaciones, usando guantes o plumeros.
- Sacudiendo debajo de los muebles, camas y camarotes, detrás de las cortinas, cuadros, roperos, libros, depósitos de periódicos viejos, etc.
- Lavando y removiendo la ropa que estuvo guardada por periodos largos.
- Observando los zapatos antes de su uso personal.
- Examinando los lugares en los cuales se introducirá las manos.
- Mantener los muebles alejados de las paredes.
¿Cómo actuar en caso de mordedura de araña?
- De ser posible, debe capturar la araña, para llevarla al establecimiento de salud e identificarla.
- Inmovilizar la parte afectada.
- Ir de inmediato al centro de salud más cercano.
- No automedicarse.
¿Cuándo se aplica suero o antiveneno?
El suero se aplica cuando la situación lo requiere y esta decisión la toma el médico tratante después de observar si el accidente provocó una lesión cutánea o visceral a nivel orgánico. La reacción del paciente depende de la cantidad de veneno que haya depositado la araña, o de la masa corporal, peso y estado de salud de la víctima.
Muy agradecidos por su difusión