Peruanos son más propensos a engordar en temporada de invierno
Nota de prensa
12 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
En la época de invierno las personas realizan menor actividad física, a lo que se suma que se tiene la tendencia a aumentar la cantidad de consumo de alimentos, factores que motivan que también aumenten de peso. Así lo sostuvo la Lic. Patricia Velarde Delgado, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con la especialista para que se cuente con un peso ideal y una adecuada salud durante el invierno, las personas deben incluir en la dieta diaria alimentos de todos los grupos, los cuales nos proporcionan los nutrientes necesarios para combatir los largos días de invierno, además de realizar una constante actividad física.
Explicó que una alimentación variada se consigue consumiendo alimentos de todos los grupos, de modo que para esta época de frío es recomendable consumirlos a una temperatura adecuada (alimentos tibios). Sin embargo, algo que se deberá tener en cuenta es la cantidad, la misma que debe estar acorde a nuestras necesidades, para así evitar el sobrepeso y la obesidad.
De esta manera se debe consumir en cantidad moderada de azúcares y grasas, además de agua hervida tibia y otras bebidas, pero evitando las bebidas dulces.
Alimentos de todos los grupos
Patricia Velarde, recomendó consumir alimentos de todos los grupos, como los cereales (arroz, trigo y quinua, entre otros, y sus derivados como pan, fideos, harinas), tubérculos y raíces (papa, camote y yuca, entre otros), plátano verde, menestras (frijoles, garbanzos, pallares y lentejas).
Vitaminas
A esto se debe sumar el consumo de frutas y verduras, ya que son la mejor fuente de vitaminas, minerales y fibra que refuerzan el sistema inmunológico, especialmente los alimentos que son fuente de vitamina A como los vegetales de color amarillo (zanahoria, zapallo y camote) y las frutas como papaya y melones.
Los alimentos que tienen una buena cantidad de vitamina C son las frutas cítricas (camu camu, naranja, limón y mandarina, entre otros).
Calcio
La especialista recordó que el consumo de los alimentos lácteos son buena fuente de calcio (leche, queso y yogurt), así como los huevos que son una buena fuente de proteínas de buena calidad y además son económicos, además de las carnes, vísceras, pollo y el pescado que son fuente de proteínas y hierro.
Lactancia
Si el niño es menor de seis meses sólo se le debe dar leche materna hasta los dos años o mas. La alimentación de los niños es más importante que la de los adultos debido al papel preventivo en la protección de la salud y nutrición.