Ampliación de horario de atención en hospitales se iniciaría en setiembre
Nota de prensa
13 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, informó hoy que a partir de la primera semana de setiembre se iniciará la ampliación del horario de atención en los hospitales de Lima y Callao, para luego continuar en los nosocomios de otras ciudades del país con la finalidad de poner a disposición de más peruanos los servicios asistenciales que brinda este sector.
Luego de una reunión de trabajo sostenida hoy con el presidente de la República, Alan García Pérez, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó que una Comisión de directores de hospitales y de las Direcciones de Salud (Disa) está elaborando el Programa de Ampliación de los Horarios de Atención en los Hospitales, el mismo que sería concluido el 1 de setiembre.
En ese sentido, adelantó que probablemente en la primera semana del próximo mes podría iniciarse la ampliación de los horarios de atención en los hospitales, primero en Lima y Callao y luego en las provincias.
De otro lado, el ministro de Salud anunció que esta semana se publicaría un Decreto Supremo mediante el cual el gobierno dispone la inclusión de unos 300 mil mototaxistas al Seguro Integral de Salud (SIS), seguro de salud subvencionado por el Estado.
Fenómeno de El Niño
De otro lado, el responsable de Salud en el país refirió que se está trabajando actividades de prevención en los departamentos del norte del país, con la finalidad de prevenir una eventual presencia del fenómeno El Niño. A ello se suman los trabajos que ya se realizan en el sur del país donde se presentan fenómenos climáticos como el friaje.
Añadió que en el marco de los objetivos del Gobierno para aliviar e iniciar del proceso de solución de los problemas de los peruanos desprotegidos, se está trabajando a través de programas de cooperación que apoyan los programas del Minsa en las zonas con mayor necesidad como Huancavelica, Ucayali, Amazonas, Ayacucho, Puno y Cusco.
Prevención de la enfermedad
El ministro de Salud también dio a conocer que se desarrollarán programas de promoción y de prevención de enfermedades infecciosas dirigidas a estudiantes y universitarios. Detalló que cada programa de información durará tres minutos y se repetirán diariamente con temas de conductas para el cuidado de la salud.
Preocupación por pacientes
Tras se consultado sobre quejas en la atención de salud, el titular del Minsa señaló que es una preocupación de su gestión actualizar la ayuda a los pacientes, para que el número de estas personas insatisfechas se reduzca al mínimo.
“El Minsa brinda millones de atenciones al año, naturalmente hay excepciones y condiciones (quejas por supuesta mala atención) que den ser sancionadas, pero hay una instancia administrativa en caso de que exista una falta calificada como administrativa y debe ser resuelta a ese nivel; mientras que para las que pudieran ser negligencias existe una instancia que es la judicial, que es la encargada de evaluar y establecer la sanción correspondiente”, precisó.