Falta de higiene en invierno provoca aparición y aumento de piojos en niños
Nota de prensa
17 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
El piojo es un parásito exclusivo del ser humano y que se encuentra en el cuero cabelludo succionando la sangre. La falta de higiene origina la aparición y el aumento de los piojos entre los escolares, de modo que en la época invernal estos parásitos suelen incrementarse entre los niños debido a la falta de baño continuo.
Así lo manifestó el Dr. Manuel Espinoza Silva, director ejecutivo de la Oficia Ejecutiva de Investigaciones del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), quien indicó que la aparición de piojos entre los escolares depende de las medidas de higiene, que suelen descuidarse en la época de frío, tanto en la zona de costa como de la sierra.
Expresó que entre las acciones más eficaces para prevenir la aparición de piojos, se encuentra la inspección frecuente de la cabeza del niño, el corte de cabello y el aseo interdiario. En las niñas mediante el peinado de trenzas puede evitarse que el cabello permanezca suelto y los piojos de los compañeros trepen a la cabeza.
Del mismo modo, es aconsejable que los escolares no compartan sus peines, sombreros, gorros u objetos personales con sus compañeros, debido a que los parásitos pueden ser contagiados a través de estos objetos. El médico indicó que las mujeres se contagian más que los varones debido a la abundancia del cabello.
Reproducción
Los huevos de los piojos (liendres) eclosionan en un periodo de siete a diez días, mientras que los piojos bebé, que son llamados ninfas, crecen en dos semanas y cuando llegan a la adultez pueden poner huevos infestando la cabeza de las personas.
El piojo vive un mes y se reproduce de las liendres que cuando están por eclosionar se encuentran pegados al pelo muy cerca del cuero cabelludo, mientras que cuando ya eclosionaron son encontrados lejos del cuero cabelludo debido al crecimiento del pelo.
El piojo adulto deja aproximadamente 200 huevos, los cuales luego se convierten en ninfas o piojos pequeños que se propagan porque existe gente infestada con estos parásitos que pueden contagiar a otras personas.
De acuerdo al especialista las mascotas no contagian ni se contagian por nuestros piojos, ya que éstos se propagan sólo entre humanos. Indicó que fumigar los salones de clases con insecticidas resulta innecesario y puede ser peligroso.
¿Qué hacer para evitar la presencia de piojos?
- Para prevenir los piojos se debe inspeccionar al niño que se rasca la cabeza.
- Además, se debe revisar la nuca y detrás de las orejas, ya que estos parásitos buscan áreas abrigadas.
- No intercambiar toallas, peines, sombreros, gorros o almohadas. Estas deben ser de uso personal.
- El piojo muere cuando el área en el que se encuentra es ácida, por lo que uno de los remedios caseros podría ser el uso del vinagre luego de la limpieza diaria.
Tratamiento
- El tratamiento puede incluir el uso de un shampoo piojicida o pediculicida que contenga la sustancia “lindano”, loción que mata piojos, ninfas y huevos.
- Luego se debe inspeccionar semanalmente a los niños afectados.
- Repetir el tratamiento de ser necesario.
Forma del lavado
- El shampoo piojicida se usa luego de haber lavado bien el cabello.
- Se aplica por un lapso de 10 a 15 minutos.
- Luego se enjuaga y se usa el peine patrullero.
- Es necesario repetir esta limpieza semanalmente, hasta que desaparezcan.