Aguas de zonas próximas al volcán Ubinas no contiene exceso de fluor
Nota de prensa
18 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
Luego de una evaluación de las fuentes de agua en las zonas próximas al volcán Ubinas, en Moquegua, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Moquegua, informa a la población que la concentración de fluoruros en las fuentes de agua están dentro de los valores establecidos en la Guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las muestras tomadas en 39 fuentes hídricas provenientes de ríos y manantiales, que sirven de abastecimiento doméstico y para el riego de vegetales, consumo crudo y de bebida para animales, se encuentran dentro de los valores normales, pese a que los vulcanólogos determinaron altas concentraciones de flúor en las cenizas que emana el volcán Ubinas.
Según los resultados de los laboratorios de la Universidad Nacional de San Agustín y Envirolab Perú, las muestras tomadas indican que el líquido elemento de todos los manantiales y ríos está apta para el consumo humano, animal y vegetal del distrito, lo que descarta el exceso de flúor en el agua.
Vigilancia
A estas muestras se les practicó análisis fisicoquímicos, de metales pesados, sulfuros y caracterización bacteriológica, y según los resultados la concentración de metales pesados (arsénico, cobre, cromo, fierro, manganeso, plomo y zinc), que son consideradas como sustancias potencialmente peligrosas para la salud, presentaron valores por debajo de lo establecido en la Guía de la OMS y la Ley General de Aguas.
Sin embargo, el personal de la Diresa continuará con el monitoreo del agua a fin de establecer el comportamiento de las fuentes hídricas, en caso continúe la actividad volcánica.
Reservorios
Asimismo, la Diresa Moquegua instaló 04 reservorios metálicos de 10 mil litros de capacidad en cada uno de los albergues, además de 05 recipientes de 3 mil litros cada uno. Mientras que a nivel intradomiciliario se entregó bidones por 20 litros y depósitos por 40 litros.
El abastecimiento de agua se hace a través de cisternas en donde previamente recibe un proceso de cloración.
Eliminación de excretas
En cuanto a la eliminación adecuada de excretas, en el albergue de Chacchagén se instaló 40 letrinas de hoyo seco, mientras que en el albergue de Anascapa se ha instalado 04 letrinas de arrastre hidráulico y 02 de hoyo seco. Las cuales son usadas por la población.
Asimismo, se ha aperturado zanjas para el entierro de los residuos sólidos, los mismos que son recogidos en forma interdiaria, en Chacchagén y Anascapa. Asimismo se ha dotado de bolsas de plástico para los residuos sólidos.
Del mismo modo, con apoyo de una empresa se realizó un monitoreo de Dióxido de Azufre en los poblados de Ubinas, Querapi, Huatagua y San Miguel, lo que permitió detectar que los niveles no sobrepasaron los límites permisibles, de modo que indican que el aire no se encuentra contaminado.