Rubeóla causa de múltiples casos de sordera, ceguera y malformaciones del corazón
Nota de prensa
26 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
Si una mujer se infecta con rubéola en las primeras semanas de gestación, existe la posibilidad de que hasta un 90 % de los nacimientos pueden presentar el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC), que puede causarles sordera, ceguera, malformaciones del corazón, hemorragias, bajo peso al nacer y retraso del crecimiento y retardo mental.
Así lo manifestó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Ministerio de Salud (Minsa), Lic. María Ana Mendoza, quien informó que no existe tratamiento alguno contra el SRC, pero que si se puede prevenir utilizando la medida más eficaz, la VACUNA.
Por ello explicó que el Ministerio de Salud desarrollará una “Campaña de Vacunación Nacional para la Eliminación de la Rubéola y Síndrome de la Rubéola Congénita - SRC”, entre el 1° de octubre y el 5 de noviembre del presente año.
“La meta es inmunizar contra la rubéola a un promedio de 20 millones de peruanos y peruanas de 2 a 39 años de todo el país es decir el 70% de la población.
Sin embargo, preciso que las gestantes no se vacunarán durante su embarazo, si no al término de su gestación en cualquier establecimiento de salud del sector de manera gratuita.
Asimismo, señaló que en nuestro país la situación real del problema está subestimada, pues las secuelas de esta enfermedad representan un importante problema de salud pública, por el elevado costo de atención y rehabilitación de los niños con lesiones o secuelas, además del trastorno en la vida familiar y social, así como las pérdidas económicas para la familia y el país.
Rubéola
De otro lado, explicó que la rubéola es una enfermedad producida por un virus, que se caracteriza por la presencia de fiebre y erupción en la piel. Añadió que sus signos y síntomas son la fiebre leve, erupción cutánea, inflamación de ganglios, cefalea, malestar general, a veces conjuntivitis, mientras que en las mujeres adultas: dolores articulares y artritis.
Las personas pueden transmitir el virus de la rubéola y contagiar a otras personas, desde 5 a 7 días antes del inicio de la erupción cutánea hasta 14 días después.