Médicos de la Libertad expusieron avances en sistema de salud en su región

Nota de prensa

27 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) mostró los avances a nivel de gestión realizadas en nuestro país ante un centenar de profesionales de América Latina y el Caribe. Ello a través de la participación de dos médicos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de La Libertad en el “Curso Taller de Administración de los Servicios de Salud”, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México.

Los encargados expusieron sobre los avances en salud que se han realizado en esta parte del país, tales como el Plan Participativo Regional de Salud (PPR) y la consulta ciudadana realizada para establecer prioridades en salud.

Los médicos Ángel Irribari Poicón, director de la Diresa La Libertad, y Pedro Díaz Camacho, consejero regional en temas médicos, fueron invitados la OPS para exponer los nuevos modelos adoptados en beneficio de la población.

Esta invitación realizada por dicho organismo internacional responde a que La Libertad ha alcanzado logros en aspectos de gestión de los servicios de salud, como planeamiento, implementación y control gerencial, con un nuevo enfoque de solución de los problemas de salud, apoyado por la ciudadanía.

Lo novedoso de este trabajo en América Latina es que los ciudadanos participan en todas las etapas de gestión y administración pública, siendo este un gesto de transparencia que legitima los procesos, promoviendo e impulsando un verdadero ejercicio democrático en la sociedad civil.

Consulta ciudadana
El citado evento internacional tuvo como objetivo reforzar y proponer nuevos enfoques en la gestión y administración de los servicios de salud, partiendo de las experiencias exitosas que se han dado en salud a nivel de toda Latinoamérica.
Durante sus intervenciones, ambos profesionales presentaron las experiencias saludables como la Gran Consulta Ciudadana, que se realizó el año pasado en La Libertad, así como el Plan Participativo Regional de Salud 2006–2010.
También hicieron referencia al estudio de Estimación de Cuentas Regionales y la inversión en Proyecto Integrales de Infraestructura, Equipamiento y Recursos Humanos, facilitados por el Gobierno Regional. Expusieron, además, la estrategia global de implementación y el sistema de control de vigilancia ciudadana que se encuentra en proceso.
Junto al Perú también participaron representantes de Bolivia, República Dominicana, Brasil, El Salvador, Costa Rica. Honduras, entre otros países.