Minsa y EsSalud firman convenio para iniciar compra conjunta de medicamentos y equipos médicos

Nota de prensa

29 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, mediante el cual se iniciará la compra conjunta de medicinas, equipos médicos, intercambio de servicios, desarrollo de campañas preventivas y de salud, entre otras importantes acciones en beneficio de la población peruana.

Dicho convenio fue suscrito por el titular del Minsa, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, y el presidente ejecutivo de EsSalud, Lic. Luis Chirinos Chirinos.

Durante la ceremonia de suscripción del acuerdo, el titular del Minsa subrayó que “este convenio es histórico”, ya que constituye el primer paso hacía la integración del sistema de Salud y que lo están dando las dos principales instituciones prestadoras de salud del país, lo cual redundará en el mejoramiento en la calidad de los servicios.

Uno de las principales acciones que posibilitará este acuerdo son las compras corporativas de bienes y servicios que resulten de interés común para ambas entidades, como es el caso específico de los medicamentos, con lo que se asegura la adquisición de estos productos a precios competitivos y evitando así problemas de desabastecimiento en los establecimientos de salud.

Vallejos Sologuren anunció que tanto el Minsa como EsSalud se encuentran en proceso de selección final de los diversos productos farmacéuticos que van a ser incluidos en el Petitorio Nacional de Medicamentos, antes de fin de año para así iniciar la primera compra unificada de medicamentos.

Intercambios de servicios

Es importante destacar que dicho convenio permitirá establecer los lineamientos para el intercambio de prestaciones de salud preventivas y recuperativas, con el fin de facilitar el acceso y la oportunidad de atención a la población de ambas instituciones a nivel nacional.

La vigencia del presente convenio es de plazo indeterminado y rige a partir de la fecha de suscripción.

En situaciones de emergencia, dicho acuerdo establece que ambos pueden usar en forma complementaria y recíproca la infraestructura sanitaria, es decir que ante una contingencia no prevista se podrá utilizar los centros asistenciales del Minsa y EsSalud, respectivamente, para atender a la población que requiera atención médica.