Consumo de leche, menestras y pescado previene deficiencia de vitaminas

Nota de prensa

2 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

La ingesta de alimentos como leche, pescado, menestras y otros, sobre todo frutas y verduras, son fundamentales para prevenir la deficiencia de vitaminas. Por ello la población debe darle importancia al consumo de estos productos, indicó Nancy García Pretell, nutricionista del Departamento de Nutrición del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa).

“Nuestra población tiene la gran ventaja de tener al alcance una gran diversidad de productos, sin embargo por falta de conocimientos no utiliza adecuadamente estos recursos”, sostuvo luego de indicar que las vitaminas son micronutrientes esenciales para la salud que no pueden ser sintetizados en suficiente cantidad por el organismo y por ello deben ser ingeridos a través de los regímenes alimenticios.

Las vitaminas tienen funciones específicas en el metabolismo humano, por tanto su deficiencia por ingesta inadecuada de las mismas lleva al desarrollo de diversas enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias, afecciones a la piel, entre otros. En la actualidad existen unas 25 enfermedades que están relacionadas a la deficiencia de más de 20 vitaminas.
La deficiencia de vitaminas se presenta en cualquier etapa de la vida, pero se considera de mayor importancia en niños de 1 a 5 años de edad, mujeres en edad fértil, gestantes, adultos mayores y personas con limitaciones físicas o mentales.
En niños dicha deficiencia condiciona la inadecuada utilización de otros nutrientes ingeridos a través de la alimentación y limita el adecuado metabolismo interno, favoreciendo la aparición de enfermedades. Según la nutricionista el 11% de niños menores de cinco años presenta deficiencia de Vitamina A.
De otro lado, en nuestro país las deficiencias vitamínicas más frecuentes son el déficit de vitamina A y el Complejo B.
Las causas más frecuentes de esta deficiencia son la inadecuada alimentación, las pérdidas excesivas y la mala absorción de las mismas. En su fase inicial este problema de salud es asintomático pero cuando la deficiencia es marcada se presenta síntomas relacionados con la enfermedad provocada según el tipo de vitamina en déficit.
Deficiencia reversible
La nutricionista informó que la deficiencia de vitaminas es reversible, tal es así que se puede lograr niveles normales en el organismo. Sin embargo, las enfermedades ocasionadas pueden dejar secuelas irreversibles según el grado de lesión.
El tratamiento de las personas con este problema de salud consiste básicamente en modificar conductas alimenticias inadecuadas y suministrar suplemento para la vitamina que se encuentra en déficit, con dosis de acuerdo a la edad del paciente y la lesión ocasionada.
La nutricionista manifestó que tener de manera diaria una alimentación variada, balanceada y adecuada en calidad y cantidad, según etapa de vida, previene el desarrollo de enfermedades.