Minsa adquiere primer lote de medicamentos antirretrovirales para pacientes con VIH-SIDA
Nota de prensa
6 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.
Como parte de la primera compra nacional de medicamentos antirretrovirales del Ministerio de Salud (Minsa), la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA informa que ya se encuentran en los almacenes de este portafolio el primer lote de medicamentos antirretrovirales para las personas que reciben gratuitamente el tratamiento antirretroviral.
Así lo dio a conocer el doctor, José Luis Sebastián Mesones, coordinador de la citada Estrategia Sanitaria, quien destacó que los pacientes continuarán recibiendo su tratamiento antirretroviral, conocido como TARGA, de manera regular y sin ningún tipo de problemas, ya que se está cumpliendo con la provisión y abastecimiento respectivo de los antirretrovirales.
Dijo que en el transcurso de esta semana serán distribuidos los medicamentos a las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional, y que durante la próxima semana ya se encontrarán en los 52 establecimientos de salud donde se brinda el TARGA.
Detalló que la compra total de medicamentos antirretrovirales está valorizada en 15 millones 600 mil soles y beneficiará a siete mil personas que viven con el VIH-SIDA, quienes recibirán su respectivo tratamiento antirretroviral para los próximos quince meses.
Es importante resaltar que el Minsa actualmente brinda el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) a 5,302 personas.
Sebastián Mesones recordó que para asegurar el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales, el Ministerio de Salud realizó una licitación pública (entre el 13 de marzo y el 31 de mayo pasado) y, luego de las observaciones que se hicieron al proceso, firmó el contrato respectivo con los proveedores que ganaron la convocatoria.
Sobre la calidad de los medicamentos genéricos que emplea el TARGA, enfatizó que “tanto los medicamentos de marca como nuestros genéricos tienen la misma molécula, proceso de producción, almacenamiento y distribución, por lo cual cuentan con las garantías y certificados que aseguran su calidad, ya que ellos son utilizados en muchos países del mundo con excelentes resultados”.
Tratamiento antirretroviral
El acceso al tratamiento antirretroviral representa una de las mejores estrategias costo-efectivas, debido a que reduce la mortalidad, las hospitalizaciones, la incidencia de infecciones oportunistas, el uso de servicios de salud y mejora de la calidad de vida.
El Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) implica la combinación de tres o más drogas antirretrovirales de diferentes principios farmacológicos, las cuales permiten la disminución de la carga viral en la sangre hasta niveles indetectables, llevando así a la recuperación inmunológica del paciente.
Aseguró que todas las personas interesadas en recibir mayor información sobre el TARGA o realizar una consulta, pueden comunicarse a la línea gratuita del Minsa (INFOSALUD 0800-10828), ya que a través de este servicio telefónico las personas que viven con el VIH y SIDA recibirán orientación sobre la manera de acceder al tratamiento y aclarar sus dudas respecto al tratamiento antirretroviral.
¿Quiénes pueden recibir el TARGA?
- Toda persona infectada con el virus del VIH, puede ser evaluada por un médico infectólogo en los establecimientos que prescriben TARGA en todo el Perú.
- Previamente la persona afectada recibirá información y consejería sobre los beneficios y las reacciones adversas del tratamiento.
- El ingreso es voluntario.
- Dependiendo del estado físico y psicológico del afectado, el personal de salud evaluará si ingresa o no al TARGA.
- En forma previa, la persona afectada recibirá información y consejería sobre los beneficios y las reacciones adversas del tratamiento.