Aconsejan no adoptar animales silvestres para evitar mordeduras y rabia en humanos

Nota de prensa

9 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población en general no adoptar animales silvestres como mascotas, porque pueden atacar o morder a las personas. Según los especialistas, los monos, ardillas, loros, iguanas y tortugas, entre otras especies constituyen un peligro para la salud debido a que cuando están fuera de su hábitat presentan estrés, cambian su comportamiento y pueden agredir incluso a sus amos.

La Dra. Rosa Gutiérrez Castilla, especialista de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) indicó que este tipo de animales pueden contagiar diferentes enfermedades como la rabia, psitacosis, salmonelosis y males parasitarios como la toxocariasis, entre otros.

Además, la especialista hizo un llamado a los peruanos a no adoptar animales silvestres, porque estos no son felices fuera de su hábitat, sufren por el cambio del clima, por la falta de compañía de animales de su misma especie y si están en jaulas o amarrados presentan estrés y un marcado cambio de conducta.

Dijo que al no adoptar animales silvestres se evita el comercio ilegal de las especies que están en peligro de extinción.

Rabia

Por su parte, el Dr. Jorge Gómez, especialista en la vigilancia de enfermedades zoonóticas de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa, informó que en lo que va del año, en el departamento de Lima se han registrado 16 casos de rabia en animales; dos en monos, dos en gatos, cuatro en perros y ocho en murciélagos hematófagos (vampiros).

Según los reportes del Minsa, los últimos casos de rabia se presentaron en monos. El primer mono fue ubicado en Comas en donde el personal de salud inició la búsqueda activa de casos e identificó 12 personas mordidas, las cuales están recibiendo tratamiento y vacunación antirrábica en los establecimientos de salud. Asimismo, se vacunó a las personas que estuvieron en contacto con el animal.

Caso Huaycán

El otro caso de rabia, se presentó en un mono de raza Machín negro en Huaycán, el cual atacó aproximadamente a 16 personas. De este total solo 9 fueron mordidas por el primate, otras dos fueron víctimas de arañazos y el número restante de personas estuvieron en contacto con el animal.

De las 16 personas que estuvieron en contacto con el animal, solo 15 reciben tratamiento con sueros y vacuna antirrábica en el hospital Hipólito Unanue, para lo cual han sido incluidos en el Seguro Integral de Salud. Mientras que la persona restante se negó a recibir vacuna por estar embarazada.

Además, el Minsa informa que el personal de salud de la zona continúa con la búsqueda de más personas afectadas e invoca a quienes han tenido contacto o hayan sufrido mordeduras, reportar el hecho y acercarse al establecimiento de salud más cercano para ser evaluados.

Para evitar problemas como estos que pueden tener consecuencias fatales, el experto de la DGE invocó a los limeños a no adquirir animales silvestres como mascotas y recomendó a los veterinarios sensibilizar a las personas sobre este tema.

Tenencia responsable

Asimismo, la Dra. Rosa Gutiérrez indicó que la Tenencia Responsable de Animales de Compañía implica que para adoptar una mascota es necesario tener presente el presupuesto familiar, el espacio en el hogar y el tiempo disponible. Entre las especies que pueden acogerse en los hogares se encuentran los gatos, perros, aves, peces o hámster.

Indicó que es necesario tener presente estas condiciones a fin de evitar enfermedades transmisibles como la rabia, accidentes por mordedura, sobrepoblación y la presencia de canes o gatos en las calles.

Recomendaciones

En caso de mordeduras:

- Se debe lavar la herida de inmediato con agua y jabón.
- Es necesario identificar al animal agresor, es decir dónde vive y quién es su propietario
- Acudir al establecimiento de salud más cercano.