Animales silvestres no deben criarse como mascotas por representar un riesgo para la salud

Nota de prensa

14 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población en general, en especial a quienes poseen animales silvestres como mascotas, entregar estas especies a la autoridad sanitaria debido a que representan un riesgo para la salud de las personas, ya que podrían contagiar enfermedades como la rabia a las personas que convivan con ellas.

Según el especialista de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Minsa, Dr. Luis Oliva Cerna, la población no debe criar como mascotas monos, osos, ardillas, tigrillos y zorros, entre otros pues que estos constituyen reservorios potenciales del virus de la rabia y pueden atacar a las personas, contagiándolas de esta enfermedad que es mortal.

Asimismo, informó que luego del caso de rabia registrado la semana pasada en un mono “Machín” en Huaycán, distrito de Ate en Lima, el personal de salud de la Digesa con apoyo de la Municipalidad, intervino aproximadamente mil viviendas encontrándose tres monos cuyos dueños se negaron a entregar dichos animales.

En esta zona, la Dirección de Salud IV Lima Este viene trabajando con el municipio de Ate Vitarte, los agentes comunitarios y las organizaciones de base el barrido casa por casa, con el fin de sensibilizar a la población.

Igualmente se realizaron acciones de control con el Instituto Nacional de recursos Naturales (Inrena) para la no tenencia de animales silvestres como mascotas y en esta semana se han recogido tres monos en viviendas aledañas al caso anterior.

Debido a esta situación, el experto exhorta a la población hacer entrega de estos animales al Inrena y hacer las denuncias de los lugares donde se estén criando estas especies silvestres, comunicándose a los teléfono 460-0873 o al 475-2555, debido a que estas especies representan un grave peligro para la salud de las personas.

Por su parte, la Dra. Ana María Navarro Vela, del componente de Zoonosis del Minsa señaló que, por ejemplo, los monos conocidos como “leoncitos” pueden ser animales dóciles y juguetones, pero de pronto pueden convertirse en agresivos. Dicho cambio puede ocurrir debido a una enfermedad desconocida, siendo un gran peligro para quienes conviven con el animal.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no tener animales silvestres en los domicilios, sugerencia que también es difundida por el Minsa entre nuestra población.

Reportar

Además, dijo que si una persona se ha expuesto y ha sido mordida por uno de estos animales, lo primero que debe hacer es acudir al centro de salud más cercano para recibir tratamiento antirrábico y de esta manera protegerse del virus de la rabia.

También invocó a los médicos veterinarios para que reporten ante la autoridad sanitaria la atención que brindan a animales silvestres, más aún si éstos mueren y tuvieron contacto con personas.

Por su parte, el Dr. Luis Oliva Cerna hizo un llamado a la población de Huaycán para que comunique de manera urgente al centro de salud más cercano si en las últimas semanas sus macotas (perros o gatos) fueron atacadas o mordidas por algún mono. Ello con el objetivo de realizar el control respectivo.

Asimismo, dijo que si en la zona existe presencia de murciélagos debe reportarse, puesto que estos animales también transmiten la rabia.

Jornadas de sensibilización

Asimismo, se hace un llamado a las instituciones educativas y municipalidades de la capital para que se unan a la jornada de sensibilización que cada año organiza la Digesa, en el “Día Mundial de los Animales” (04 de octubre). Como parte de esta jornada se realiza una serie de actividades sobre tenencia responsable de animales y este año se enfocará en la “No tenencia de animales silvestres como mascotas”.

Recomendaciones:

-Evitar la crianza y comercialización de monos, ardillas, loros, iguanas y tortugas, entre otras especies silvestres.
-Reportar la existencia de animales silvestres al INRENA, comunicándose a los teléfonos 460-0873 ó al 475-2555.
-En caso de mordedura se debe lavar la herida de inmediato con agua y jabón.
-Es necesario identificar al animal agresor, es decir dónde vive y quién es su propietario.
-Acudir al establecimiento de salud más cercano.