Población puede acudir a centros del Minsa para recibir orientación en salud sexual y reproductiva

Nota de prensa

15 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de que las personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos, y reciban una atención integral, el Ministerio de Salud (Minsa), informa a todas las parejas que pueden acudir a los establecimientos de salud a fin de que reciban una adecuada orientación y consejería en planificación familiar.

La orientación/consejería es un proceso de comunicación que se establece con el fin de brindar la información necesaria para que las personas adopten decisiones informadas y voluntarias con respecto a su sexualidad, señaló la Dra. Lucy Del Carpio, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa.

“Los consejeros ofrecen información amplia y veraz dándoles la oportunidad a las parejas para que reflexionen y analicen los datos que se le ofrecen para que asuman sus propias decisiones al momento de planificar su descendencia”, explicó.

Información indispensable

Los especialistas han determinado que luego del parto, el periodo del puerperio es el más ideal para brindar consejería, puesto que hay tiempo suficiente para que la pareja adopte una decisión sobre cuándo tener el próximo hijo, señaló. “Es importante informar sobre el tiempo de retorno de la fecundidad y riesgos de un nuevo embarazo, así como la metodología anticonceptiva a seguir”, dijo.

En cuanto a los métodos de planificación familiar, dio a conocer que el método más usado en el país es el inyectable. “Si la mujer está dando de lactar, no se recomienda píldoras anticonceptivas combinadas hasta después de los seis meses”, afirmó.

Consideraciones

Antes de iniciar su labor el consejero asume algunas consideraciones con la usuaria, como conocer su estado emocional, ya que ello determinará respetar su decisión de conversar o no sobre la posibilidad de usar anticonceptivos. Si se trata de una adolescente, el consejero no sólo orientará a la usuaria sino también a sus padres o a su acompañante.

Según la Dra. Del Carpio, la orientación/consejería no se debe brindar durante el trabajo de parto y en el parto, debido al estrés y dolor a los que están sometidas las usuarias. “Estas condiciones, cualquiera sea la decisión que toma la usuaria, tienen alto riesgo de retracción posterior”, acotó.