Minsa recomienda a personas que tengan fiebre y que hayan visitado zonas campestres acudir al establecimiento de salud
Nota de prensa
23 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.
Como parte de las acciones de prevención contra la bartonelosis o “verruga peruana” que continúa desarrollando el Ministerio de Salud (Minsa), este sector recomienda a las personas que tengan fiebre y que hayan visitado las zonas campestres de las provincias de Huarochirí, Canta y Huaral, acudir a los hospitales del Minsa, a fin de realizarse un examen clínico y la prueba para el descarte de enfermedad.
Dicha recomendación se enmarca en la primera línea de acción de este ministerio: prevención de las enfermedades.
Tanto el diagnóstico como el tratamiento para la bartonelosis se realizarán sin costo alguno en los hospitales del Ministerio de Salud.
Cabe señalar que el valle de Santa Eulalia y la zona alta del valle del río Rímac, son áreas endémicas de la enfermedad, por lo cual se realizan trabajos constantes en sus jurisdicciones, sin embargo la presencia de casos ha motivado que estas medidas sean reforzadas, a pesar que la estadística nacional reporta una disminución de los casos año tras año.
De otro lado, se informa que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) viene tomando las medidas necesarias para que los locales de esparcimiento brinden mayor seguridad para la reducción del riesgo del mosquito transmisor de la bartonelosis.
Síntomas
• Fiebre
• Cansancio
• Dolor de cuerpo y decaimiento
• Palidez o verrugas.
Medidas de prevención
La población que visite las localidades de las provincias de Huarochirí, Canta y Huaral deben adoptar las siguientes medidas:
• Usar de ropa de manga larga y repelentes
• Evitar exponerse a las picaduras de los mosquitos después de las 6 de la tarde.
• Las personas que realizan campamentos no deben pasar la noche en campo abierto
• Usar mosquiteros de malla fina en sus carpas y viviendas.