Minsa alerta que el 7 por ciento de la población peruana sufre de diabetes mellitus

Nota de prensa

1 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, informa que en el Perú el siete por ciento de la población sufre de diabetes mellitus, una enfermedad crónica cuyo alcance constituye actualmente un grave problema de salud pública en nuestro país.

Esto fue dado a conocer por el médico Alfonso Ramírez Saba, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Daniel Alcides Carrión, quien explicó que los principales factores de riesgo para adquirir la diabetes mellitus aumentan con la edad avanzada, la obesidad, el sedentarismo, las dietas inapropiadas, la nicotina, el estrés, el alcohol y la herencia genética.

El doctor Ramírez dijo que esta enfermedad tiene como problema de fondo un factor de tipo nutricional debido a que, generalmente, “los padres acostumbran a dar a sus hijos una alimentación basada en carbohidratos y grasas”.

Advirtió que el exceso de harinas y grasas en la alimentación origina el sobrepeso, principalmente en el abdomen, lo cual predispone a una serie de enfermedades como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

El especialista también enfatizó que la diabetes mellitus se origina a partir de un desorden en el organismo debido a la falta total o parcial de la hormona llamada insulina. Como consecuencia de ese desorden el organismo de los enfermos de diabetes produce excesiva orina con un alto contenido de azúcar (glucosa).

Riesgos

Las personas mayores de 40 años tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad, de igual modo aquellos que tienen un familiar de primer grado con diabetes, y también las gestantes que hayan dado a luz un bebé de más de cuatro kilos.

Entre las complicaciones graves que trae la diabetes cuando no es controlada se encuentra la pérdida gradual de la visión y eventualmente la ceguera. Esto se debe a que la falta de control sobre la enfermedad puede comprometer la retina y los vasos pequeños de los globos oculares. Además la falta de control de la diabetes puede provocar trastornos en la conducción de impulsos nerviosos e insuficiencia renal.

El doctor Ramírez recomendó a la población hacerse un dosaje de glucosa a partir de los 35 años una o dos veces al año, como medida preventiva. Otras pruebas que concurren en la detección de la diabetes y sus consecuencias son: las pruebas para la función renal, el examen del fondo de ojo, la electromiografía y el electrocardiograma.

Señales de alerta

Las señales de alerta acerca de esta enfermedad, ante cuya presencia se debe acudir de inmediato ante un médico o a un servicio de salud, son:
- Disminución de la agudeza visual.
- Mucha sed.
- Producción excesiva de orina.
- Inmenso deseo de comer.

Es importante destacar que la diabetes puede ser controlada a través de un tratamiento médico oportuno, pudiendo llevarse una vida normal con la visita periódica al especialista. “La enfermedad es controlable mediante la administración de insulina artificial, así como otros fármacos”, precisó el doctor Alfonso Ramírez.