La preeclampsia es una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo

Nota de prensa

4 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

A fin de detectar precozmente la preeclampsia o cualquier otra complicación que se presenta durante el embarazo el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a todas las mujeres embarazadas someterse al control prenatal desde que tienen conocimiento del embarazo.

Al respecto el Dr. Guillermo Vásquez, jefe del Servicio de Medicina Fetal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé del Minsa, dijo que una de las complicaciones que se presenta con mayor frecuencia durante el embarazo es la preeclampsia, cuadro que se da entre el 5 y el 10 por ciento del total de las gestantes.

Agregó que del 70 al 80 por ciento de los casos es preeclampsia leve, mientras que del 20 al 30 por ciento restante es severa. Los casos leves se presentan en gestantes con control prenatal mientras que los severos se dan en aquellas mujeres a quienes no se les ha hecho ese tipo de control.

En nuestro país esta complicación es la primera causa de mortalidad materna a nivel hospitalario.

Destacó que el control prenatal está destinado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar la morbimortalidad materna y perinatal. Asimismo, manifestó que el embarazo no debe ser considerado como un estado normal porque en realidad se trata de un riesgo para la salud de la madre y del niño, y en consecuencia requiere de control médico periódico.

Las gestantes que tienen esta complicación presentan eliminación de proteína por la orina (proteinuria), aumento de la presión arterial (hipertensión), e hinchazón de manos y pies. No obstante, los cuadros severos de preeclampsia pueden llevar a la madre a tener insuficiencia renal y hepática, convulsiones, desprendimiento de placenta, hemorragia cerebral e incluso ceguera. Los riesgos para un bebé cuya madre padece de preeclampsia son la restricción del crecimiento, el nacimiento prematuro y eventualmente muerte.

Hasta el momento se desconoce las causas de la preeclampsia pero entre los principales factores de riesgo asociados a esta complicación están la falta de proteínas, la malnutrición, partos múltiples, el tener hipertensión o antecedentes de familiares hipertensos.