Se fortalece vigilancia epidemiológica y tratamiento a pacientes con bartonelosis

Nota de prensa

5 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y tratamiento de pacientes con bartonelosis a nivel de los profesionales de salud que laboran en los hospitales de Lima Metropolitana, el Ministerio de Salud (Minsa), organizó el taller “Vigilancia epidemiológica, diagnóstico, tratamiento y control de la bartonelosis”, con la participación de 36 representantes de hospitales del Minsa, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales y clínicas particulares.

El doctor Luis Suárez Ognio, Director General de Epidemiología del Minsa, trato el tema de la situación actual de la Bartonelosis en Lima según los últimos reportes registrados, principalmente, en las zonas de Santa Eulalia, Ricardo Palma, Santa Rosa de Quives y Canta. La importancia de estos casos y su vigilancia epidemiológica fue abordada por el doctor Paúl Pachas Chávez.

Por su lado, el doctor Augusto Tarazona, de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Minsa, habló sobre las características clínicas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, las mismas que fueron ampliadas por el doctor Ciro Maguiña del Colegio Medico del Perú, quien explicó sobre las complicaciones y tratamiento de la bartonelosis.

Los participantes coincidieron en que se debe realizar un historia clínica cuidadosa de los pacientes, preguntándoles acerca de los lugares que han visitado en los últimos dos meses, para así identificar las zonas endémicas y realizar un adecuado diagnóstico diferencial para descartar esta enfermedad.

Asimismo, se enfatizó que el diagnóstico de la forma aguda de la enfermedad de Carrión debe sospecharse en quienes presentan síndrome febril sin que ante el examen clínico resulte un foco de infección aparente y que resida, proceda o haya visitado una zona endémica de transmisión.