Minsa presentó al congreso proyecto de presupuesto para año fiscal 2007

Nota de prensa

11 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Carlos Vallejos Sologuren, presentó hoy a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento Nacional, que preside el congresista Walter Menchola Vásquez, el presupuesto del sector para el año fiscal 2007, que asciende a 4,077,000 millones de nuevos soles.

Acompañado de su viceministro, Diego Fernández y el jefe de Gabinete de Asesores del Minsa, Melitón Arce, el ministro Vallejos dijo que la principal misión de sector es la de “proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de la salud”, enfatizando, que la persona es el “centro de nuestra misión”.

Principales retos del sector

Al referirse a los principales retos del sector salud, Vallejos, dijo que se priorizara en disminuir la tasa de mortalidad materna, de 160 muertes por 100 mil habitantes a 66 por cien mil. Para lograr este objetivo se promoverá el parto institucional, partiendo de una línea de base de casi 60 por ciento para aumentarla, a fines del próximo año, al 62 por ciento.

Para lograr este objetivo se ha programado actividades como la atención de la mujer gestante, atención de parto normal, planificación familiar (que incluye examen de cáncer de cuello uterino) hemoterapia y banco de sangre. “Esto es muy importante porque la principal causa de muerte materna es la hemorragia, todas estas actividades totalizan 99,9 millones soles”, precisó el ministro Vallejos.

En otro momento se refirió a la necesidad de mejorar la salud del niño pues, dijo, “el complejo madre-niño, es la esencia del progreso de cualquier país”. Por ello es importante disminuir la tasa de mortalidad infantil.

A través de una cobertura nacional de inmunización de DPT (difteria, pertussis y tétano) sobre una línea de base al 2005 de 89 por ciento se espera llegar a la meta del 98 por ciento en 2007. Esto incrementará a 5, 077,265 millones las atenciones integrales en niños de 0 a 9 años de edad, desarrollando actividades cuyo costo será de 141 millones de soles.

Promoción de la salud

El ministro Vallejos sostuvo que se promoverán conductas y hábitos saludables de vida, como comer de modo balanceado, consumir mucha fruta o hacer ejercicios, evitando fumar o beber en exceso. “Estamos avocados a desarrollar un programa muy agresivo en los próximos años y que va a empezar el próximo mes y cuyo lanzamiento se realizará en la ciudad de Cayara”.

Para las intervenciones en Promoción de la Salud se requerirán más de 7,3 millones de soles y se van a realizar más de 150 mil acciones. Asimismo, en el caso de la salud comunitaria, actividad desarrollada por más de 22 mil agentes comunitarios perfectamente entrenados en medicina tradicional, salud comunitaria, información, educación, riesgos y daños nutricionales, se ha programado 156,900 acciones a un costo de 22,1 millones de soles.

Más adelante, el ministro Vallejos, dijo que la Promoción y Prevención de la salud son el eje de su gestión. En función de ello son importantes las actividades del Programa de vigilancia y control del agua potable e higiene alimentaría, entre las que están la vigilancia y control de calidad de agua de consumo humano, vigilancia y control epidemiológico y control de higiene alimentaría. Para realizar estas actividades se necesitan 33.1 millones de soles.

Malaria y otras enfermedades

Al referirse al control de la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores, Vallejos dijo que la línea de base del índice parasitaria anual es de 3,14 por 1000 habitantes y espera reducirse en el 2007 a 3,00 por 1000 habitantes.

El Minsa tiene previsto desarrollar campañas de salud integral, prevención y tratamiento de malaria, bartonelosis, dengue, mal de chagas, leishmaniosis y fiebre amarilla. Además se prevé realizar prevención y tratamiento de enfermedades zoonóticas e intervenciones en eventuales brotes epidémicos para lo cual se requieren 20.5 millones de soles.

Otras preocupaciones del Minsa son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH/ Sida y control de la tuberculosis. La línea de base del número de beneficiados con tratamiento antirretroviral para enfermos con VHI Sida al 2006 es de 5,518 personas y la meta para el 2007 es de 8,150 personas.

Asimismo, en el caso de la tuberculosis, la tasa de incidencia es de 67,1 por 100 mil habitantes y la meta para el 2007 es de 66,0 por 100 mil habitantes. En este caso se aspira a poder dar diagnostico y tratamiento gratuito a 36,000 personas. Para eso se requieren 20 millones de soles.

Servicios de salud

Otro de los objetivos del Minsa es incrementar el acceso oportuno a los servicios de salud. Esto se logra, dijo el ministro Vallejos, mediante atenciones recuperativas y rehabilitación en los establecimientos de salud de Lima y Callao. La extensión parte de una línea de base de 36,60 por ciento y se espera subir al 50,0 por ciento, esperando a que cada médico atienda 4 pacientes por hora. Esto beneficiará a 6,3 millones de personas con 23,5 millones de atenciones.

Entre las principales actividades están: la atención de consultas externas básicas; las consultas externas especializadas; emergencias y urgencias; hospitalización; intervenciones quirúrgicas; medicina física y rehabilitación y consolidar y apoyar la actividad de la red nacional de laboratorios en salud pública, Realizar esta parte de la gestión en Salud requiere un monto de 1, 273,3 millones de soles.

Asimismo, se fortalecerá esta oferta con el mantenimiento de la infraestructura de los servicios de salud para los casi 7,000 establecimientos de salud a nivel nacional, a través de la reparación de equipos y el reequipamiento de emergencias y de Unidades de Cuidados Intensivos. Además, los proyectos de inversión destinados a mejorar la oferta de los servicios de salud en Ayacucho, Cajamarca, Lima, Proyecto Vigía y San Martín tendrán una inversión de 192,5 millones de soles.

Medicamentos de calidad

Otra preocupación del sector salud es asegurar el acceso de los medicamentos de calidad. Los establecimientos de salud con el 100 por ciento de disponibilidad de medicamentos esenciales son en la actualidad el 54 por ciento, y para el 2007 se estima llegue esta cifra llegue al 60 por ciento mediante las compras corporativas con EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales. Se estima atender a 13 millones 891,146 recetas médicas con mejor calidad y precio en los establecimientos de salud de Lima y Callao.

Según anunció el ministro, para la adquisición de medicamentos destinados a los establecimientos de salud se van a requerir 128,2 millones de soles. Y para la producción de un total de dos millones 800,000 dosis de productos biológicos y farmacéuticos del Instituto Nacional de Salud se requieren 146,9 millones de soles.