El 70% de los cánceres pueden ser prevenidos con hábitos de vida saludables
Nota de prensa
15 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
Evitando el tabaco, la dieta llena de grasa, falta de ejercicio, relaciones sexuales sin precaución y la exposición innecesaria al sol, se puede prevenir el 70% de los cánceres que afectan a la población peruana, así lo manifestó el ministro de Salud, Carlos Vallejos Sologuren.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), quien asistió al pasacalle que se realizó con motivo de iniciarse la “Semana Perú Contra el Cáncer”, enfatizó que la prevención es la mejor arma para enfrentar un enemigo tan serio como es el cáncer.
En ese sentido exhortó a la población a desarrollar hábitos de vida saludable que ayudarán a reducir la incidencia de esta enfermedad que se está convirtiendo en la tercera y la segunda causa de muerte en nuestro país.
Dentro de este contexto, Vallejos Sologuren resaltó el papel de las distintas instituciones públicas y privadas que participaron hoy en el pasacalle que busca llamar la atención de la población sobre esta enfermedad y las formas de prevenirlas.
Detección a tiempo
De otro lado, el ministro señaló que otro tema ligado a la prevención es la detección oportuna de esta patología, así refirió que el 54% de los canceres se pueden curar si se detectan en su etapa inicial.
Por ello sugirió a los peruanos acudir a los establecimientos de salud a realizarse los chequeos preventivos, las mujeres a partir de los 40 años y los hombres a partir 50, para detectar el cáncer de mama, de cuello uterino, pulmón o de próstata, respectivamente, que son los cuatro tipos de este mal más frecuentes de los peruanos.
Semana
Desde hoy hasta el 21 de octubre de este año se celebrará en todo el país la “Semana Perú Contra el Cáncer (SPCC)” cuya programación incluye diversas actividades preventivas y educativas gratuitas, a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Dicha semana se conmemora la tercera semana de octubre de cada año y busca sensibilizar a la población creando conciencia respecto a la importancia que tiene la prevención en dicha enfermedad, adoptando conductas y estilos de vida saludables que favorecen la salud de las personas.