Rubeola congénita es una de las enfermedades que más discapacidad genera
Nota de prensa
16 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
En el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que el Síndrome de la Rubeola Congénita (SRC) es una de las enfermedades que más problemas con discapacidad origina en la población peruana, siendo sus principales manifestaciones la ceguera, sordera y el retraso mental.
Sobre el tema, la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), Lic. María Ana Mendoza, explicó que el SRC es un conjunto de malformaciones físicas con las que nace un niño de madre que tuvo rubeola, esto debido a que fue contagiada con la enfermedad durante la gestación.
María Ana Mendoza, señaló que cuando la gestante sufre esta infección, afecta primero a la placenta y luego al bebé provocando la aparición de defectos, como ceguera, sordera y retardo mental.
Precisó que las primeras 16 semanas de gestación son las de mayor riesgo para el bebé porque tiene mayor probabilidad de nacer con defectos congénitos, ya que se trata de la etapa donde se están formando diferentes órganos.
Estos problemas de salud provocan discapacidad en la persona, las mismas que desencadenan diversos problemas como la dependencia para la alimentación, para caminar y además limitaciones para la pre-escolaridad, la escolaridad, y el desarrollo normal para la persona.
En ese sentido, la especialista invocó a los peruanos a participar de la “Campaña Nacional de Vacunación para la Eliminación de la Rubeola y Síndrome de la Rubeola Congénita (SRC)” que busca proteger contra este mal a todos los peruanos y peruanas de 2 a 39 años, en todo el país.
Recordó que la inmunización es la única manera efectiva de eliminar la circulación del virus y prevenir este mal.
La vacuna viene siendo aplicada en todos los establecimientos de salud sin costo alguno, además las brigadas de vacunación recorren las diferentes instituciones públicas y privadas con el fin de inmunizar a más de 19 millones de personas. La campaña se extenderá hasta el 5 de noviembre.