Minsa busca desarrollar propuesta nacional para la descentralización a nivel local

Nota de prensa

18 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de desarrollar una propuesta nacional de descentralización del Sector Salud hacia el nivel local recogiendo las lecciones aprendidas de las experiencias de otros países y las iniciativas locales existentes en el Perú, el viceministro de Salud, Diego Fernández Espinosa, inauguró hoy el Simposio Internacional “Descentralización de la Función Salud a Nivel Local”.

Durante la ceremonia de inauguración el viceministro de Salud dijo que la descentralización constituye un medio importante para impulsar el proceso de reforma de gestión del Estado en sus tres niveles de Gobierno: nacional, regional y local, de tal manera que el Estado realmente este al servicio de la ciudadanía.

Agregó que la descentralización de la función salud es una oportunidad para mejorar la equidad, eficiencia y calidad de las prestaciones en el campo de la salud. Por tanto, este proceso se impulsará teniendo como base los principios de subsidiariedad, gradualidad, concertación y consenso social para contrarrestar las disparidades existentes y la heterogeneidad de nuestro país.

Tras destacar que el Minsa ha venido ejecutando el Plan de Transferencia del año 2005 realizando la transferencia a 15 Gobiernos Regionales, el viceministro de Salud destacó que “el proceso de descentralización no implica -una vez transferidas las competencias y funciones- desentenderse de los problemas. Para el Minsa este proceso significa fortalecer su rol rector a fin de asegurar que en todo el país se cumplan los objetivos del proceso, especialmente el relacionado a la equidad.

Cabe destacar que en nuestro país los Gobiernos Locales, a través de sus autoridades y representantes de la sociedad civil, vienen desarrollando experiencias que los vinculan a la gestión de la salud, entre estos están por ejemplo los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) y los Municipios Saludables, que muestran la preocupación, participación y responsabilidad que ha asumido el nivel local.

De otro lado, el representante de la Comunidad Europea, Ignacio Sobrino, dijo que el problema de la salud es un elemento clave para el desarrollo humano y la política de un país. En tal sentido, precisó que la descentralización de los servicios de salud como única forma eficiente ha sido identificada como algo esencial.

Luego de destacar la decisión del Gobierno Peruano de priorizar la descentralización, Ignacio Sobrino manifestó que la Comunidad Europea tiene pensado apoyar dicha decisión a través de las experiencias de otros países.

Igualmente, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el Dr. Germán Perdomo, saludó dicha decisión del Gobierno del Perú porque obliga a realizar,, en función del derecho a la salud, una recapitulación de lo que ha sido el sistema de salud y a hacerse diversas preguntas como por ejemplo ¿qué alcance se le quiere dar a dicho sistema? y ¿qué características se quiere que tenga para que facilite el acceso a la salud?

El Dr. Perdomo, felicitó al Minsa por iniciar el proceso de descentralización a nivel local con un gran debate como es el Simposio Internacional.

Experiencias
La exposición de las experiencias internacionales que se dan a conocer en este evento han centrado sus ponencias en los siguientes temas: contexto político y administrativo, función de rectoría, salud pública, función de financiamiento, organización y prestación de servicios de salud, gestión de recursos humanos, participación y multisectorialidad.

Dichas exposiciones abordarán la racionalidad de la descentralización en salud, sus elementos conceptuales, los aspectos prácticos que han facilitado o impedido la descentralización, así como los efectos benéficos adversos para la salud de la población.

Entre los temas a tratar están Descentralización del Sector Salud a nivel local en América Latina, Experiencias de Cogestión Local en Salud, así como Retos y Perspectivas del Proceso de Descentralización.

En el Simposio Internacional participan autoridades y funcionarios de Gobiernos Locales y Regionales, candidatos a dichos gobiernos, gremios, sindicatos de trabajadores de la salud, instituciones y organismos que trabajan el tema de descentralización. También la sociedad civil organizada, Consejo Nacional de Descentralización, funcionarios de los ministerios de Salud, la Mujer y Desarrollo Social, y Educación, entre otros.