Trabajadores y estudiantes de 20 a 39 años son el grupo etario con menor vacunación por rubeola
Nota de prensa
30 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
Este domingo 5 de noviembre, culmina la “Campaña de Vacunación para la Eliminación de la Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita (SRC)”, por lo que, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a los peruanos y peruanas que todavía no se vacunaron a acercarse a los establecimientos de salud para ser protegidos contra esta enfermedad.
Este llamado, se da con mayor énfasis a las personas que conforman el grupo etario de 20 a 39 años, ya que según el “Vacunómetro” del Minsa es la población que menos vacunados tiene, esto debido a que estudian, trabajan o realizan alguna actividad.
Para estas personas, las brigadas de vacunación están visitando las diferentes instituciones públicas y privadas, asimismo se han instalado carpas de vacunación en los principales supermercados de la capital, además de la atención diaria que brindan los establecimientos de salud.
Miedo a la vacuna
Cabe señalar que del total de vacunados a la fecha, las mujeres entre 20 y 39 años lideran las cifras de inmunizados, mientras que los varones se mantienen en segundo lugar.
Sobre este punto, las brigadas de vacunación han constatado un cierto temor de parte de los hombres a la vacuna, especialmente a la aguja, lo que a diferencia del grupo femenino no representa un impedimento para que reciban sus respectivas dosis.
Especialistas del Minsa señalan que esto podría deberse a que por primera vez en la historia del Perú el Minsa vacuna a la población masculina, ya que las vacunaciones regulares que realiza este ministerio comprenden a niños y en algunos casos a mujeres.
Explicarón que la importancia de vacunar no sólo a las mujeres sino también a los hombres radica en que estos últimos también pueden ser portadores de la rubéola y pueden contagiar a las mujeres. Añadieron que esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite de persona a persona a través de las secreciones que se eliminan por la nariz y boca, al estornudar y toser.
Gestantes no serán vacunadas
El Minsa reitera que durante la campaña las gestantes no serán vacunadas, ya que ellas lo harán al término de su embarazo. Asimismo no podrán vacunarse las personas que reciben tratamiento para el cáncer, los pacientes VIH positivos en el estadio Sida y los pacientes que reciben tratamiento con corticoides por largo tiempo, exceptuándose en este caso los que reciben corticoides inhalados (asma).
También están exceptuados de la inmunización los pacientes con tratamiento inmunosupresor (pacientes trasplantados) y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.