Hospital Daniel Alcides Carrión realizó cirugía de implantes dentarios con modernas técnicas
Nota de prensa
3 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.
Odontólogos del Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión realizaron este 2 y 3 de noviembre cirugías para la colocación de implantes dentarios, utilizando las últimas técnicas para este tipo de intervenciones.
Según informó el doctor Allan Quiñe Anamaría, Jefe del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Alcides Carrión, para realizar esta intervención se seleccionaron cinco pacientes que presentaban los casos más graves en la rehabilitación oral, los mismos que fueron preparados por el Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del hospital.
Esta es la primera vez que un hospital del Ministerio de Salud realiza este tipo de operaciones, contando para ello con un equipo de profesionales altamente calificados.
Asimismo, el doctor Quiñe señaló que la realización de estas operaciones se da gracias al intercambio científico de conocimientos en esta área, aprovechando la visita al Perú de especialistas internacionales miembros de la Academia Internacional de Implantología y Periodoncia.
Implantes mejoran calidad de vida
La colocación de implantes restituyen al paciente la merma ocasionada por la pérdida de piezas dentales en funciones tales como la masticación, deglución y fonación, lo que tiene también consecuencias benéficas de tipo cosmético, mejorando así no sólo su calidad de vida sino también su autoestima. Para ello, se utilizan modernas técnicas de cirugía reconstructiva de los maxilares mediante injertos óseos y elementos biocompatibles.
Con este tipo de intervención quirúrgica los pacientes encuentran solución a sus problemas dentarios, ahí donde las prótesis no ofrecen mayor beneficio, ya que con el transcurrir de los años los pacientes con prótesis tienen problemas con la inestabilidad de las mismas, generación de fibromas, etc.
Cuidados preventivos
No es necesario esperar sufrir daños irreversibles como la pérdida de alguna pieza dental, por ello es recomendable cepillarse tres veces al día, y, como recalca el doctor Quiñe, hacerlo con frecuencia aunque a veces no se cuente con algún dentífrico, pues el cepillado es lo más importante.
Finalmente, recomienda acudir al especialista por lo menos dos veces al año para hacer un examen clínico general en la boca y prevenir la formación de la placa bacteriana, la cual es invisible a simple vista y se está formando en todo momento en la cavidad bucal con la saliva y la ingestión de los alimentos.