Minsa amplía campaña de vacunación contra rubeola y sarampión hasta el 15 de noviembre

Nota de prensa

5 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

Hasta el 15 de noviembre de este año se ampliará la “Campaña de Vacunación para Eliminar la Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita (SRC)”, con la finalidad de dar facilidades a los 798 mil 170 peruanos que a la fecha no lograron vacunarse contra esta enfermedad que causa ceguera, sordera y otras discapacidades en los recién nacidos.

Según el “Vacunómetro” del Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha se logró proteger contra la rubeola a un total de 18 millones 409 mil 340 personas entre los 2 y 39 años, hecho calificado como “histórico” en la salud de las Américas pues ninguna campaña de vacunación logró antes alcanzar a ese número de personas.

Dicha cifra representa una cobertura del 95.8 por ciento de la meta nacional que consiste en vacunar a 19 millones 207 mil 510 peruanos.

Este sector agradece al personal de salud que hizo posible la consecución de este hecho inédito, y asimismo extiende este agradecimiento a todas las instituciones y empresas privadas que colaboraron a lo largo de cinco semanas con el desarrollo de la jornada.

Última oportunidad

Para esto próximos 10 días del tramo “última oportunidad” de la campaña, las acciones estarán encaminadas a vacunar a las poblaciones dispersas que viven en las zonas de difícil acceso de la selva y de la serranía peruana, regiones que, debido a sus peculiaridades geográficas y climáticas (lluvias, huaycos, falta de caminos) han dificultado la llegada de las brigadas de vacunación.

Así, se tiene previsto que las brigadas élites de vacunación arriben a las comunidades alejadas por vía fluvial o a pie abriendo trochas o por caminos de herradura.

Cabe señalar que dicha ampliación también obedece en una medida considerable a la paralización de labores del personal de salud de la Región de Salud de Ancash, quienes mantuvieron esta medida desde el 27 de setiembre hasta 23 de octubre, lapso de tiempo en el que, como medida de fuerza, no vacunaron a sus pobladores.

En esta región, los vacunadores visitarán las instituciones públicas y privadas, asimismo todos los establecimientos de salud reforzarán la jornada de vacunación.

De la misma manera se busca que las personas entre los 20 y 39 años, población que realiza alguna actividad como trabajo o estudio, pueda acceder a la dosis contra la rubeola.

En ese sentido, el Minsa invoca a las personas que todavía no se han vacunado a aproximarse a los establecimientos de salud donde se continuará vacunando.

Metas

Es necesario precisar que para evitar la circulación del virus del sarampión y de la rubeola se tiene que tener una cobertura cercana al cien por ciento en todas las regiones y distritos del país.

Quiénes no deben vacunarse

El Minsa reitera que no podrán vacunarse las personas que reciben tratamiento para el cáncer, los pacientes VIH positivos en el estadio Sida y los pacientes que reciben tratamiento con corticoides por largo tiempo, exceptuándose en este caso los que reciben corticoides inhalados (asma). También están exceptuados de la inmunización los pacientes con tratamiento inmunosupresor (pacientes trasplantados) y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.

Cabe señalar que las personas antes señaladas reciben atención médica continua o se encuentran hospitalizados en los establecimientos de salud, lo que facilitará su identificación y control por parte del personal médico tratante para que no sean vacunados.

Síntomas a la semana post vacunación

De otro lado, el Minsa dio a conocer que existe la posibilidad de que algunas personas presenten fiebre y erupción cutánea luego de transcurrida una semana de haber sido vacunadas. A ello se puede añadir la inflamación de ganglios y dolor articular, sobre todo en mujeres susceptibles.

Sin embargo puntualizó que dichos síntomas se dan en un porcentaje mínimo de personas y no repercuten en la salud de las mismas, ni requieren tratamiento.