Minsa y EsSalud inician proceso de compra conjunta de medicamentos
Nota de prensa
8 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.
Considerado como un hecho inédito en el sector salud, se inició ayer el proceso de compras corporativas de medicamentos genéricos entre el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, por un monto referencial de 213 millones de nuevos soles, lo que permitirá adquirir medicinas de máxima calidad y al menor precio en beneficio de todos los peruanos.
El viceministro de Salud, Diego Fernández Espinosa, se reunió en el Paraninfo del Minsa, con los representantes de las empresas proveedoras de medicamentos interesados en participarar en este primer proceso de Compra Corporatariva Interinstitucional de Medicamentos y brindó detalles sobre esta compra conjunta.
Explicó que esta modalidad de adquisición de medicamentos denominada, compras corporativas, permite a las entidades públicas realizar en forma conjunta compras de bienes o contratar servicios, en mejores y ventajosas condiciones para el Estado.
Por ello se ha previsto en este proceso de compras corporativas por subasta inversa presencial 2006 adquirir medicamentos para el Ministerio de Salud por un monto aproximado de 140 millones de soles y para EsSalud de 73 millones de soles.
“Para el 2007 se continuarán adquiriendo medicamentos por, aproximadamente, 713 millones de soles. Luego, se compararán instrumental médico y oxigeno. Vamos hacer que el Estado compre corporativamente todas sus necesidades”, explicó el viceministro.
Subasta inversa
Más adelante, enfatizó, que la compra de medicamentos se realizará a través de la modalidad de subasta inversa presencial que consiste en que una entidad realiza la adquisición de bienes comunes en acto público por medio de propuestas de precios escritos y lances verbales.
La subasta inversa presencial, “nos permitirá realizar un proceso de corta duración y además transparente, así como registrar a los proveedores en ocho días, revisar los 188 ítems en siete días y otorgar la buena pro en forma inmediata al finalizar el proceso de subasta”, acotó Fernández Espinosa.
Actualmente el Consejo Supervisor de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Consucode) ha publicado un total de 195 fichas técnicas de medicamentos aprobadas, las mismas que establecen los parámetros técnicos y de calidad, incluyendo controles de calidad en la Red Nacional de Laboratorios de Control de Calidad, certificado por el Instituto Nacional de Salud.
De las 195 fichas técnicas, el Minsa y EsSalud, comprará 188. Las empresas interesadas en participar deben cumplir con la totalidad de requisitos establecidos en cada una de ellas.
La convocatoria oficial para esta compra se realizará la próxima semana y se prevé que en los primeros días de enero del 2007, se conocerá la firma que ganó la buena pro.
“Lo importante de este proceso es que será muy transparente, en una subasta que se realizará aquí (Paraninfo del Minsa) y a voz en cuello, al que están todos invitados. Pero, que permitirá también acortar el tiempo de las licitaciones convencionales, que demoraban de diez a doce meses el proceso administrativo. Con esta modalidad de subasta inversa el proceso será sumamente menor”, puntualizó el viceministro Fernández.
Por su parte, el presidente de Consucode, Ricardo Salazar, felicitó la organización de este proceso de compra y señaló que “el Perú puede sentirse orgulloso y satisfecho de contar con los mejores mecanismos que en el mundo de hoy, caracterizados por la globalización, el aceleramiento en los negocios, estas modalidades estas modalidades están dando muy buenos resultados, espeficamente a lo que se refieren a subasta inversa”.
Mejor calidad, a menor precio.
Es bueno recordar, que gracias a convenios marco firmado recientemente con EsSalud, se pretende aunar esfuerzos institucionales para establecer los lineamientos que permitan cumplir a sus objetivos, como son: la ejecución de compras corporativas, el intercambio de prestaciones de salud preventivas y recuperativas, la realización de campañas de salud conjuntas, la ejecución de planes de inversión en infraestructura y equipamiento, el diseño de planes de desarrollo y la capacitación de los recursos humanos de ambas entidades.
Otros objetivos del acuerdo son: la búsqueda conjunta de cooperación internacional para el cumplimiento de los objetivos y fines de ambas entidades, la estandarización de procedimientos de carácter asistencial, administrativo, informático y/o tecnológico que resulten de interés prioritario, el intercambio de tecnologías de información y herramientas de gestión, la investigación común y el intercambio de información de carácter científico, así como otras que convengan al interés de ambas entidades.
Cabe resaltar que los distintos aspectos de este acuerdo convergen en la necesaria normalización de recursos, racionalización de gastos y optimización de la inversión en salud en todo el territorio nacional.
Con la firma de este instrumento se busca optimizar la inversión en salud en el Minsa como la Seguridad Social, con el fin de contribuir con el Plan Nacional de Salud “Salud para Todos” y así dar un mejor servicio a la población.