No existe riesgo para los bebés de las gestantes vacunadas inadvertidamente contra la rubeola

Nota de prensa

9 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

No existe ningún riesgo para salud del niño por nacer de las gestantes que fueron vacunadas inadvertidamente contra la rubeola, lo único que podría ocurrir en las mujeres embarazadas y en cualquier otra persona inmunizada son manifestaciones de fiebre y erupción cutánea luego de transcurrida una semana de haber recibido la dosis, pero no en todo los casos.

Así lo manifestó el consultor internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución que es la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Mario Martínez Gonzáles, quien precisó que es falso que la vacuna contra la rubeola provoque sordera, ceguera o alguna malformación congénita.

Mario Martínez, explicó que estas malformaciones son originadas por múltiples causas, una de ellas es la rubeola congénita producida cuando un gestante es contagiada por el virus salvaje de la enfermedad, que es muy diferente al virus atenuado que lleva la vacuna que no produce la patología.

“La vacuna es segura y muy por el contrario busca evitar que nazcan niños con discapacidades para toda la vida. En el continente ya se han vacunado a casi 100 millones de personas y no se han tenido esos problemas” sostuvo.

Explicó que la recomendación de no vacunar a las mujeres gestantes es para evitar una asociación entre cualquier enfermedad que pueda tener eventualmente el niño al nacer y la aplicación de la vacuna. Esto debido a que entre 1 y 5 de cada 100 embarazadas tienen hijos con las citadas malformaciones.

En ese sentido, hizo un llamado a las madres gestantes a acudir a los establecimientos de salud a seguir los controles periódicos de su gestación.

Sustento técnico

El consultor de la OPS precisó que la seguridad de la vacuna se sustenta en los estudios y seguimientos realizados a más de 20 mil mujeres embarazadas que fueron vacunadas inadvertidamente contra la rubeola en las campañas realizadas por los países de las Américas.

Informó que del total de estas gestantes vacunadas ninguna de ellas presentó algún daño en su bebé.

Perú está preparado

La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), Lic. María Ana Mendoza Araujo, informó que nuestro país cuenta con protocolos de seguimiento de las mujeres vacunadas inadvertidamente y que el personal médico fue capacitado para este fin.

Asimismo dio a conocer que el personal de vacunación fue capacitado para no aplicar la vacuna a las gestantes así como a los pacientes VIH positivos en el estadio Sida y los pacientes que reciben tratamiento con corticoides por largo tiempo, exceptuándose en este caso los que reciben corticoides inhalados (asma).

También están exceptuados de la inmunización los pacientes con tratamiento inmunosupresor (pacientes trasplantados) y aquellos que padezcan enfermedades crónicas.

Cabe señalar que las personas antes señaladas reciben atención médica continua o se encuentran hospitalizados en los establecimientos de salud, lo que facilitará su identificación y control por parte del personal médico tratante para que no sean vacunados.