Minsa recomienda tener cuidado con el consumo de alimentos que se comercializan en la vía pública

Nota de prensa

17 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de prevenir malestares estomacales, dolores e intoxicaciones antes y durante las "Elecciones Regionales y Municipales 2006", los expertos del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan a la población en general adoptar medidas de precaución para evitar emergencias. Uno de los principales consejos es no comer en lugares que no garanticen las medidas de higiene.

A decir de la Dra. Rosa Vilca Bengoa, miembro de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, en situaciones como las elecciones se observa el incremento del expendio de alimentos en los alrededores de los lugares de votación y en la mayoría de estos casos los expendedores no cuentan con las medidas de higiene necesarias, además de la refrigeración adecuada, en caso lo necesiten.

Esta situación es la causante del incremento de infecciones estomacales en la población, lo cual es consecuencia del consumo de los alimentos que no han tenido una adecuada refrigeración, por lo que se recomienda evitar el consumo de comidas que contengan cremas preparadas a base de huevos y leche, debido a que con el aumento de la temperatura pueden descomponerse.

En líneas generales el Minsa recomienda no consumir alimentos en lugares de dudosa condición higiénica. Otro de los aspectos a evaluar antes de la compra de alimentos preparados es la manipulación que haga el expendedor. Se debe acudir a restaurantes limpios y que ofrezcan medidas de higiene.

Cena y Desayuno

La noche anterior al domingo 19 y el mismo día de las elecciones es recomendable ingerir sólo comidas ligeras durante la cena, es decir se debe evitar el consumo de alimentos con condimento y en abundancia, pues pueden provocar malestar, diarreas, vómitos, entre otros trastornos, lo cual puede impedir que las personas acudan a votar.

Las recomendaciones generales son: no comer grasas, mayonesas, alimentos crudos y sin lavar.

Temperatura

La Dra. Rosa Vilca dijo que como el tiempo está tan cambiante se recomienda tener en cuenta ver como se presenta para ese día. En caso haya temperatura baja es recomendable llevar abrigo, para evitar resfríos. Mientras que si el día se torna caluroso o soleado es necesario llevar consigo agua hervida o desinfectada, consignar el uso de gorros, viseras, sombreros o sombrillas, a fin de evitar dolores de cabeza, mareos o incluso desmayos en caso se debieran hacer prolongadas colas a la intemperie.

Si el sol se presenta con mayor intensidad es necesario usar bloqueadores solares para protegerse de los rayos del sol y es mejor no ir acompañado de bebés y niños, puesto que ellos son más propensos a sofocarse.

Seguridad

En este sentido, funcionarios de Defensa Nacional del Minsa aconsejaron a los adultos no ir acompañados de bebés y niños a las urnas, pues están más expuestos a sufrir desvanecimientos.

Para el domingo 19, la recomendación es que los electores acudan a las urnas luego de haber tomado desayuno o después de almorzar, para evitar desmayos o mareos. Evitar el consumo de alimentos o bebidas en lugares que no garanticen las medidas de higiene necesarias.

De otro lado, indicó que es necesario hacer respetar la ley de preferencia tanto para los ancianos, gestantes y personas discapacitadas, tanto al momento del transporte como en la mesa de votación.

Recomendaciones

- Consumir sólo agua hervida, embotellada o desinfectada
- Evitar la ingesta de alimentos vendidos en la vía pública, sobre todo cebiches y comidas que contengan cremas hechas a base de huevos y leche.
- Si desea ingerir refrescos, jugos, chupetes, cremoladas y raspadillas debe hacerlo en lugares que ofrezcan las garantías de higiene.
- En el caso de alimentos envasados se debe verificar el Registro Sanitario otorgado por la Digesa y que consignen fecha vigente para su consumo.
- Si presenta fiebre, nausea, vómitos, diarreas, dolor de cabeza o malestar general, debe acudir al establecimiento de salud más cercano.