Minsa refuerza atención médica en zonas afectadas por inundaciones del Río Huallaga
Nota de prensa
20 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección Regional de Salud de San Martín dispuso el reforzamiento del personal de salud en las zonas afectadas por las inundaciones del río Huallaga, así como la intensificación de las acciones de prevención en temas relacionados a las enfermedades respiratorias que aquejan a los damnificados.
El director de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), Dr. Jorge Moscol, señaló que en los distritos de Bellavista, Mariscal Cáceres y Picota-San Hilarión ya se cuenta con 21 profesionales (médicos, enfermeras y personal asistencial) en los tres centros de la salud de la zona.
Asimismo, el director de la OGDN informó que a la fecha ya se encuentran operativos los dos establecimientos de salud que fueron afectados por las inundaciones. Mientras que todos los centros de salud de esa jurisdicción están abastecidos con los insumos y medicinas necesarias.
Cabe señalar que en las citadas zonas se entregaron un total de 135 tanques de almacenamiento de agua segura, 132 de estos recipientes con capacidad para 20 litros y 06 para 1000 litros, los mismos que servirán para garantizar que la población almacene agua libre de gérmenes y virus.
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) dispuso el desplazamiento del cloro necesario para la desinfección del agua. Así como los medidores y comparadores de este químico, debido a que algunos distritos vienen recibiendo agua a través de camiones cisternas.
alergues
Otro factor de vigilancia son los albergues instalados en la zona, donde se verifica la eliminación de excretas, para lo cual se instalaron letrinas comunales con 10 ambientes, 5 para mujeres y 5 para hombres, con capacidad para 100 personas. A esto se suma la vigilancia de la correcta eliminación de los residuos sólidos.
Alimentación
De otro lado, el personal de salud realiza la supervisión de la calidad de alimentos preparados en las ollas comunes, para lo cual se brindan las recomendaciones necesarias en cuanto a los hábitos de higiene a la hora de preparar las comidas, así como el correcto almacenamiento de las mismas.
Expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) realizan la vigilancia y la evolución de las enfermedades que se registran en la zona.