¡¡¡Cuidado, dengue podría reaparecer en Lima!!!

Nota de prensa

28 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

Tapar y lavar correctamente los depósitos y tanques donde se almacena el agua evitará que el zancudo transmisor del dengue ingrese a las viviendas y afecte a la salud de la familia, así lo manifestó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, Dr. Luís Miguel León.

En ese sentido, el funcionario exhortó a las familias a no descuidar estas medidas básicas y sencillas que se resumen en “Lava, lava, lava bien…tapa, tapa, tapa bien”, lema de la campaña iniciada por el Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir esta enfermedad.

Detalló que hace hincapié en el lavado y tapado de los recipientes para que el zancudo no pueda entrar y dejar sus huevos, ya que tiene predilección por colocarlos en el agua limpia que se almacena.

Saca del dengue de tu casa

Luís Miguel León, recomendó a las familias lavar los depósitos de agua frecuentemente con detergente. En este punto pidió frotar con escobilla los bordes de las paredes del cilindro o bidón asegurándose que entre las ranuras no quede nada pegado.

Esta medida deberá ser reforzada con el correcto tapado del cilindro o bidón, los mismos que de no contar con tapa serán cubiertos con un plástico, que debe ser asegurado con una liga. Se debe evitar que existan huecos por donde pueda ingresar al zancudo.

En el caso de los reservorios o tanques de agua, estos serán limpiados cada vez que se cambie el líquido elemento.

Si se lleva flores a los cementerios, el agua de los floreros debe ser cambiado por arena húmeda.

Distritos con presencia del zancudo

Algunas zonas de los distritos de nuestra capital que tienen presencia del zancudo transmisor del dengue son: La Victoria, Lima Cercado, Rímac, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Independencia, Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos, El Agustino, Santa Anita, Lurigancho, Ate-Vitarte, Chaclacayo, San Antonio de Chaglla, La Molina, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.

¿Cómo nos contagiamos?

Cuando el zancudo pica a una persona enferma de dengue el virus ingresa a su organismo y luego, cuando pica a otra persona que está sana, la contagia.

¿Cuales son los síntomas?

- Fiebre alta, dolor de cabeza, dolores oculares y en los huesos. En algunos casos, cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado.