Juguetes hechos con sustancias tóxicas pueden causar envenenamiento agudo y retardo de lenguaje

Nota de prensa

28 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

Especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa) advirtieron hoy que algunos juguetes están fabricados con sustancias tóxicas que pueden desencadenar envenenamiento agudo, quemaduras químicas, sensibilización o retardo en el lenguaje.

Vilma Morales Quillama, ingeniera de Digesa, indicó que se ha podido determinar que los juguetes que contienen plomo en su composición pueden provocar efectos severos a la salud que incluyen problemas de aprendizaje, reducción del crecimiento físico, lesiones del oído, lesiones en el cerebro, entre otros.

La experta detalló que el plomo, comúnmente ligado al cadmio, es el metal más pernicioso encontrado en investigaciones hechas a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo informó que si bien hay suficientes datos para conocer que porcentaje de la población infantil sufre efectos adversos a la salud por exposición a juguetes tóxicos, existe una preocupación mundial por este tema.

“La falta de una data sistemática es debido a que no se registran los daños o manifestaciones, ya sea de efectos agudos, crónicos, retardados o subclínicos (que no se relacionan con la causa)”, reveló.

Del mismo modo Morales Quillaza explicó que el daño en cada niño dependerá del tiempo de exposición a la sustancia tóxica, susceptibilidad, estado nutricional y edad, pues se conoce que mientras más pequeño es el menor más nefasta pueden ser las consecuencias.

La especialista destacó que la principal forma de exposición es por vía oral, luego a través de la piel y por inhalación.

Legislación
De otro lado el ingeniero Fausto Roncal, indicó que el proyecto de Reglamento de la Ley que prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos o peligrosos, puesto ya en consulta por el Minsa, permitirá combatir todo aquello que ponga en riesgo o genere daños a la salud de los niños.

Precisó que esta norma fue elaborada de manera multisectorial, razón por la que implementará la participación de varios sectores como el Ministerio del Interior, Educación, Fiscalía, Indecopi, Sunat, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales.

Entre tanto, Digesa continuará con una campaña de promoción social para orientar a la población en el sentido de no adquirir juguetes sin marca o de procedencia dudosa, evitar las dudas de calidad, verificar que los empaques tengan orientación para el usuario, no realizar compras en lugares informales y supervisar siempre el juego de los niños.

Se puede acceder a este documento técnico, ingresando al acceso directo (link) “Documentos en consulta” del portal web del Minsa (http://www.minsa.gob.pe/portal/).