En Lima y Callao se concentra el 71.5% de casos de SIDA

Nota de prensa

29 de noviembre de 2006 - 12:00 a. m.

Como en otros países, el Sida en el Perú es una enfermedad urbana que ha registrado en los últimos veintitrés años un total de 44 mil 737 casos de VIH/SIDA en todo el país, de los cuales el 71.5 por ciento se concentró en Lima y Callao.

El 29 por ciento restante de los casos se distribuyó en el resto del país, principalmente en Ica, Loreto, Tumbes, Madre de Dios, La Libertad, Ancash, Piura, Arequipa, Junín y Lambayeque.

La incidencia de la enfermedad en estos departamentos se explica por su elevada actividad comercial y el grado de movilidad social que permite el acceso a las diversas vías de comunicación, de acuerdo con El Análisis de la Situación Epidemiológica del VIH/SIDA en el Perú, documento elaborado por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

CONTAGIO POR VÍA SEXUAL

En ese documento se precisa que el 97 por ciento de los casos de Sida se han transmitido por la vía sexual, mientras que el dos por ciento de casos se produjo por la transmisión de la enfermedad de madre a hijo, y el uno por ciento restante por transfusiones de sangre.

Asimismo, del total de casos de Sida registrados desde 1983, en que apareció la enfermedad en el Perú, el 80 por ciento está constituido por hombres. Cabe resaltar que actualmente la epidemia está avanzando en la población heterosexual debido a que parte de los hombres infectados, quienes tienen sexo con otros hombres, es decir que poseen comportamiento bisexual, están contagiando a sus parejas femeninas, y ellas al salir embarazadas pueden contagiar a sus hijos.

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Para revertir el avance de la enfermedad, el Ministerio de Salud, a través de sus Direcciones Regionales de Salud y Hospitales a nivel nacional, está interviniendo en la población vulnerable y en la población en general mediante charlas preventivas y el control médico periódico a trabajadores del sexo en coordinación con diversas organizaciones.

El Minsa también trabaja con promotores de salud que se dirigen a la población juvenil brindando charlas en colegios y lugares populosos en seis ciudades del país, según informó el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA, José Luís Sebastián Mesones, durante el taller para periodistas realizado hoy en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

“BUS DE LAS PROMESAS”

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el Minsa ha puesto en marcha el “Bus de las promesas” como emblema de la campaña de este año, y que ya ha recorrido diversos lugares estratégicos de la capital, donde promotores de salud llegan a la población con materiales informativos y charlas dinámicas para prevenir el Sida.

Luego de su partida del Parque de la Exposición, el pasado 22 de noviembre, el Bus ya ha llegado al Congreso de la República, el Instituto Peruano del Deporte, así como a los lugares donde hay mayor concentración de jóvenes: el boulevard de Los Olivos, Barranco, Comas, Villa María del Triunfo y también algunas playas.

Mañana el “Bus de las promesas” llegará a Villa El Salvador, donde el ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren inaugurará el primer Centro de Atención y Tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual de este distrito.

El recorrido del Bus culminará el primero de diciembre, día de la Lucha Mundial contra el Sida, cuando el bus retorne al Parque de la Exposición con todas las promesas inscritas en el lienzo blanco que recubre el bus, y en medio de una gran feria informativa que estará a cargo de diversas instituciones y organizaciones vinculadas a la lucha contra el Sida.

Estas actividades se desarrollan como parte de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra el Sida, cuyo lema para este año es “Tú y yo podemos detener el VIH y Sida… Hagamos la Promesa”.