Minsa implementará 42 módulos de atención primaria ante eventual fenómeno El Niño
Nota de prensa
12 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de asegurar consultas y atenciones itinerantes en las zonas más vulnerables ante la eventual ocurrencia del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Salud (Minsa) adquirirá 42 Módulos de Atención Primaria de Salud, que incluye 210 carpas equipadas para ser movilizadas a nivel nacional además del personal capacitado para brindar los servicios de salud.
Esta adquisición forma parte del shock de inversiones que ha puesto en marcha el Minsa.
En este caso, la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) implementará estos módulos para atender las emergencias que puedan producirse por los efectos de este potencial fenómeno natural, que también contará con personal preparado.
El director de Defensa Nacional, Jorge Moscol Gonzales, señaló que diez de estos módulos serán entregados a cada uno de los departamentos más vulnerables tales como Piura, Tumbes y Lambayeque y doce de ellos permanecerán en Lima para ser movilizados como apoyo adicional en caso de emergencia en cualquier parte del país.
Cada módulo constará de cinco carpas equipadas con grupo electrógeno, motobomba, camas para reposo, baños portátiles, equipo de radiocomunicación, mesas plegables, desalinizador y potabilizador de agua para casos de inundación.
Equipamiento de brigadas
Los Módulos de Atención Primaria de Salud incluyen equipamiento básico para las brigadas que atenderían a la población afectada en los mencionados módulos. Es decir, el personal contará con botas de jebe, sombrero con mosquitero, casaca cortaviento, chaleco y otros implementos más.
El personal médico, asistencial y técnico está capacitado para evaluar los daños, brindar atención básica, además de analizar las necesidades de la población afectada, así como desarrollar acciones para mejora la situación ambiental, vigilancia epidemiológica, manejo de suministro y apoyo logístico.
Capacitación
En este contexto, la OGDN está desarrollando planes de capacitación dirigidos al personal de salud de las principales regiones vulnerables a los efectos de este fenómeno natural.
Las primeras acciones se enfocaron en la zona norte del país, donde el equipo responsable de emergencias y desastres de Piura, Tumbes y Lambayeque realizaron capacitaciones en temas de defensa nacional, defensa civil, primeros auxilios, transporte de víctimas, salud ambiental y vigilancia epidemiológica.
También se están realizando actualizaciones sobre temas de salud ambiental y vigilancia epidemiológica, con la finalidad de prever y asegurar una respuesta oportuna y adecuada del sector salud en caso se presente una emergencia o desastre originado como consecuencia del Fenómeno El Niño.