Reproducción asistida por “vientre de alquiler” no está permitida

Nota de prensa

13 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

Ante las recientes publicaciones periodísticas respecto a la reproducción asistida a través del “vientre de alquiler”, el Ministerio de Salud (Minsa) precisa que esta práctica no está permitida, según lo contemplado en la Ley General de Salud.

En ese sentido, el director general de la Dirección de Salud de las Personas del Minsa, Dr. José Calderón Yberico, manifestó que en el artículo 7 de la Ley General de Salud se establece que “toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona”.

Es decir, explicó, que la legislación en materia de salud en el caso del tratamiento de la infertilidad es clara, y la madre genética debe ser la misma persona que la madre biológica, por lo tanto en nuestro país no está permitido el “vientre de alquiler”, y de existir algunos casos el organismo que debería pronunciarse es el Colegio Médico, ya que éste es un tema que afecta la moral y la ética.

Además, señaló que en el mismo artículo sétimo de la Ley General de Salud se prohíbe la fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación, así como la clonación de seres humanos. Asimismo, se establece que las técnicas de reproducción asistida deben contar con el consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos.

El funcionario también precisó que el Minsa, como ente normativo de la salud pública, tiene propuestas para la reglamentación de la Ley General de Salud que permitirán puntualizar en estos temas que causan polémica de índole ético y moral.